Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Juve, Chiellini: 'Primero el director deportivo y luego el mercado. ¿Renovación de Yildiz? Calma, hay voluntad por parte de todos'

Juve, Chiellini: 'Primero el director deportivo y luego el mercado. ¿Renovación de Yildiz? Calma, hay voluntad por parte de todos'TODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 13:45Serie A
Lorenzo Di Benedetto
fuente da Torino, Camillo Demichelis

Giorgio Chiellini, directivo y ex capitán de la Juventus, habló durante el Social Football Summit que se está celebrando en Turín. Estas son sus palabras recogidas por TMW, empezando por su papel en la Vecchia Signora: "Director of Football Strategy. No soy un amante de los títulos, pero sí un gran amante de la práctica. Lo que siento es que soy un apoyo de lo que ha sido la Juventus y de lo que debe seguir siendo a nivel transversal. Voy y vengo entre ambas y además tenemos Vinovo, aunque en estos meses no he podido estar lo suficiente, pero es nuestro futuro. Es algo a lo que damos mucho valor: sabemos que de lo que hagamos en Vinovo depende también parte del futuro de la Juventus. La nuestra es una misión. Crecemos siguiendo ciertos valores y ayudamos a marcar un rumbo".

¿Su llegada a la Juve?
"El primer día fue San Juan de 2004: llegué y me encontré una Turín de fiesta. Desde julio de 2005 estoy fijo aquí, con un paréntesis en el que me fui a Estados Unidos para tomar distancia y preparar la transición. Algunos de los chicos con los que compartí vestuario siguen aquí; ese corte fue necesario para volver a empezar de otra manera".

¿Cómo es su día a día?
"Dejo a las niñas en el colegio, a las 8:45 estoy en la oficina y a última hora de la tarde vuelvo a casa. Pero los días “normales” son pocos. De media estoy fuera 2-3 días por semana. Lo más difícil es el tiempo para hacer las cosas. No me pesa, duermo bien. Intento estar en el campo todos los días y coger la parte central: una hora antes del inicio del entrenamiento, que incluye el vídeo, y luego la sesión en el césped. Este año llevo en solitario la relación con las instituciones. Un par de veces al mes voy a Milán de forma presencial y una vez a Roma; las europeas suelen coincidir con los parones de selecciones. Luego está la parte corporativa y estoy tratando de aprender. Estoy metido en la innovación: para mí la Juve siempre ha sido innovación y debe mirar hacia adelante. Hay oportunidades que queremos aprovechar para crear un innovation hub. Hay muchas cosas: como dar aún más uso a este estadio maravilloso. Hay muchos proyectos externos y, por curiosidad y por mis contactos, ayudo al club en otras áreas que también tengo que aprender. La parte de negocio y comercial me interesa para saber cómo funciona un club de fútbol. Volví hace un año, no hay prisa. Son áreas en las que tengo carencias y debo aprender".

¿Cómo se relaciona con los jugadores?
"Trato con los jugadores, pero también con mucha gente alrededor: las 50 personas que están en el centro deportivo y los 300 empleados. Con los futbolistas hay que mantener cierta distancia; no soy su compañero, o ya no lo soy. Aun así es más fácil, porque tienes un pasado que hace que cada palabra se escuche con mucho respeto; tienes sensibilidad técnica y no necesitas ganarte la credibilidad. Intento no invadir el terreno de los demás, hacer entender a todos el camino a seguir, pero luego deben llegar por sí mismos. Este es un grupo con valores, cohesionado; no hay que reñirles ni controlarles como podía pasar hace unos años. Un grupo sano que debe trabajar unido, está construyendo confianza y fuerza para sostener las dificultades. El objetivo de este grupo es volver a la normalidad de ganar. El esfuerzo debe convertirse en un placer cotidiano y no en algo extraordinario. Eso se construye en el día a día; si fuera fácil, ganarían todos. Creo que todos tienen las cualidades humanas: los grandes campeones de antes, como Cristiano Ronaldo, ya no están en Italia, y la importancia de esos valores, junto a la calidad técnica, puede marcar la diferencia. Tomo prestadas las palabras de alguien que lleva más tiempo que yo en la Juve: somos custodios de determinados valores. Somos guardianes de ciertos valores, afortunados de formar parte de ellos y de haber recorrido un camino de historia. Es un honor, pero también una carga, y la siento plenamente".

¿Ha echado alguna bronca a los jugadores?
"Nunca, ni siquiera como jugador; hay que tener credibilidad. Pero digo las cosas de forma directa: si tienes la honestidad intelectual de decir lo que piensas, se puede no estar de acuerdo, pero hay que aceptarlo; si pienso algo, lo digo a la cara. Para los jugadores es más fácil aceptar algo que venga de mí, por lo que hemos dicho antes. Lo que intento es que este proceso se dé también en otros ámbitos. Quien me ve a diario sabe que me implico: si no entiendo, pregunto, y me gusta hacer preguntas".

¿Qué opina de las palabras de Perin y de la falta de diálogo en el vestuario?
"El mundo ha cambiado. Lo que odio escuchar es eso de que ya no hay chavales como los de antes. Me lo decían a mí y ahora lo decimos nosotros. Son distintos porque viven en otro mundo. Hay menos diálogo, es normal: estamos más conectados con el resto del mundo, eres más abierto, conoces muchas más cosas. En mi época había más ignorancia en materia de profesionalismo. Salud mental, nutrición, recuperación, sueño: hay muchos estudios y, si quieres aprender, es fácil acceder. El estudio del fútbol, del rendimiento, de los rivales: hay muchas herramientas. Lo más importante es la capacidad de adaptación. Cuanto más rápido te adaptas al cambio, mejor rindes. Creo tener esa adaptabilidad para destacar en un mundo que cambia. Me gusta rodearme de gente distinta a mí para aprender y ver el mundo de otra manera. Si todos piensan como tú, no puedes mejorar lo suficiente; de vez en cuando, no estar de acuerdo forma parte de un proceso de mejora continua. Quien me siguió en mi carrera de jugador vio que acabé jugando a un fútbol que no habría podido hacer cuando era joven. Me faltan habilidades a nivel de gestión y quiero aprenderlas, pero con calma y sin las prisas, que son malas consejeras".

¿Ha dormido bien también en los momentos difíciles?
"Siempre he dormido bien, aunque el disgusto por ciertas decisiones forma parte de la responsabilidad de nuestro rol. He participado en las decisiones, compartidas porque no soy el número 1. Damien Comolli es una persona que comparte y luego asume responsabilidades. Se necesitan varias personas que contrasten para llegar a ciertas decisiones. Los próximos meses serán difíciles pero estimulantes. El último trienio ha traído muchos cambios, ha sido duro, pero siempre hay luz. Con tantos cambios en marcha quizá alguno no alcance a ver el futuro, pero hay una luz, una luz grande, mucho mayor de lo que se puede imaginar ahora sin ver el cuadro completo. Hay muchos cambios en la estructura, hay una parte de atrás que estamos completando y ahora hace falta más fuerza y es más cansado. Pero yo creo y veo un tren que arranca y va, un tren que va lejos y que deberá devolver a la Juventus a la normalidad de saber ganar. Ahora hace falta dar algo más y es lo que intentamos aportar en este periodo. Uno debe mantenerse frío y entender hacia dónde va, incluso frente a los estados de ánimo del aficionado".

¿Qué piensa de Spalletti?
"Querer ganar no es tener que ganar, pero ya es un paso importante. Lo está diciendo a todos desde el primer día y lo repite. Si uno mira la clasificación, dice: ¿por qué no? Si el cabezazo de McKennie hubiera entrado, estaríamos en zona Champions. Sigue todo abierto, conscientes de las dificultades pero también de las oportunidades que tenemos delante. Todos tienen problemas y nadie está tomando la autopista hacia el Scudetto; esto va al detalle. Soy un amante del equilibrio, en los picos y en los valles. Ese esfuerzo te ayuda a tener clara la dirección del futuro. En el centro deportivo hay un torbellino de emociones, pero si tienes la suerte de desconectar es más fácil mantener el equilibrio. Spalletti abraza a todo el mundo; necesita transmitir ese cariño y amor a todas las personas. Hay una señora que nos cuida en el comedor: lo primero que hizo fue abrazarla. Tiene ese tipo de empatía y humanidad y necesita tener a la gente con él. Luego, en el campo, es otra persona, pero mantiene esa empatía con las personas, sean más o menos importantes en la jerarquía. Mi primer contacto con él fue en marzo de 2024 durante una gira de la selección por Estados Unidos. Me saludó y me preguntó: ¿harías una reunión con los defensas? Y analizamos con los zagueros el último partido. Como rival no llegas a conocerte demasiado, pero con nosotros siempre fue correcto, no hubo choques particulares. Luego, en la vida, entre toscanos nos entendemos".

¿Sobre el mercado?
"Nos falta la última pieza: el director deportivo. Cuando esté, seremos una estructura con Damien también al frente del área deportiva; luego estaré yo, Modesto y el director deportivo, y decidiremos. ¿Renovación de Yildiz? Calma. Hay voluntad por parte de todos: con equilibrio y tranquilidad se hace todo".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás