Dudas en ataque, las ideas de Spalletti y las restricciones de la UEFA: a 50 días del mercado, qué necesita la Juventus
La dirección de la Juventus se mueve y evoluciona, con Damien Comolli nombrado consejero delegado y la búsqueda del nuevo director deportivo que sigue en marcha (con Marco Ottolini en la pole), pero lo que más cuenta, como en cualquier club del mundo, son los resultados sobre el césped, imprescindibles para alumbrar el futuro. La Juve quiere volver a ganar con continuidad y las próximas decisiones de mercado no pueden fallar, desde el próximo enero.
A 50 días para la apertura del mercado de invierno las palabras de Comolli, pronunciadas ayer, marcaron el camino: "Tenemos algunas restricciones relacionadas con el Fair Play Financiero y debemos ser prudentes; hemos recibido una carta del organismo de control. Lo que hagamos en enero será muy difícil y estará bajo la lupa de la UEFA. No tenemos planes concretos. Estaremos atentos". Palabras que lo dicen todo y nada, sobre todo si recordamos lo ocurrido el curso pasado, cuando por necesidad, debido a las lesiones, los bianconeri se vieron obligados a hacer una excepción a la norma fijada en el verano de 2024, reforzándose tanto en defensa como en ataque.
La llegada de Spalletti, tras la destitución de Tudor, ha cambiado el panorama en la Juventus y los próximos partidos, los que preceden la apertura del mercado, serán clave para entender qué necesita el nuevo técnico para cumplir los objetivos de esta temporada. El bajo rendimiento de los delanteros obliga a una reflexión, pero en enero no siempre es sencillo acertar con los refuerzos. Alguno probablemente saldrá y, en ese contexto, los nombres de Jonathan David y Lois Openda están bajo la lupa, aunque la última palabra la tendrá Spalletti. Sin olvidar el centro del campo, demarcación en la que un fichaje de peso sería probablemente el 'regalo' que el ex seleccionador aceptaría encantado.



