Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

¿Tiene la Juventus una plantilla para Spalletti? ¿Qué hará en enero (¿y de verdad podrá hacerlo?) ¿Comolli al mando del mercado? ¿Quién puede quedarse fuera del proyecto? Todas las incógnitas del nuevo ciclo bianconero

¿Tiene la Juventus una plantilla para Spalletti? ¿Qué hará en enero (¿y de verdad podrá hacerlo?) ¿Comolli al mando del mercado? ¿Quién puede quedarse fuera del proyecto? Todas las incógnitas del nuevo ciclo bianconeroTODOmercadoWEB.es
Hoy a las 00:01Editorial
Marco Conterio

La llegada de Luciano Spalletti a la Juventus como heredero de Igor Tudor abre ahora muchos escenarios. También de cara al mercado. Porque el técnico de Certaldo buscará moldear la plantilla a su disposición, de calidad indiscutible pero que claramente necesita ajustes y mejoras. ¿Está la Juventus realmente en condiciones de hacerlo? ¿Qué podrá hacer Damien Comolli junto a su staff de cara al próximo enero?

Empecemos por un análisis de la plantilla. Spalletti puede apostar tanto por el 4-3-3 como por el 4-2-3-1. Eso dará aire a los centrales, pero Daniele Rugani, por poner un ejemplo, encaja estratégicamente mucho mejor en una zaga de tres, igual que Lloyd Kelly y también Juan Cabal. Pierre Kalulu será el lateral derecho, una especie de equilibrador que permitirá pasar de defensa de tres a cuatro, como hacía Antonio Rüdiger en su etapa en la AS Roma. ¿Y el resto? En el lateral izquierdo no hay otra solución que Andrea Cambiaso, salvo que se coloque al ex del Genoa CFC en la derecha y a Cabal haciendo de 'Rüdiger' por la izquierda. Cambia poco: hace falta una alternativa. ¿Puede serlo Joao Mario? De momento, el fichaje ha sido reprobado. Tácticamente es un carrilero con poca vocación defensiva, históricamente por la derecha; Spalletti siempre ha optado por perfiles de mayor contención y capaces, además, de meterse por dentro, a diferencia del portugués.

En el centro del campo, todo gira alrededor de Manuel Locatelli. ¿Es el organizador o el ancla que realmente quiere Spalletti? En la Selección, la respuesta fue claramente negativa. ¿Y ahora? Difícil pensar que el técnico de Certaldo haya cambiado de idea. Entonces, ¿hará de la necesidad virtud? ¿O lo considerará primera alternativa (con el matiz de que habrá que revisar también las jerarquías de la capitanía)? Khepren Thuram debe ser titularísimo, ya sea como interior o en un doble pivote. Igual podría serlo Teun Koopmeiners, si decide volver a ser el Koopmeiners de siempre y no una mera comparsa. Weston McKennie también tendrá sitio: puede actuar como extremo izquierdo atípico o como interior en un centro del campo de tres. Y en ataque: la sensación es que el nueve seguirá siendo Dusan Vlahovic, con Jonathan David como primera alternativa. Yildiz puede jugar de mediapunta puro o abierto a la izquierda al estilo Kvaratskhelia. Para el rol tipo Politano ya hay dos candidatos: Francisco Conceicao y Edon Zhegrova, muy del gusto de Spalletti.

¿Qué hace falta, entonces? Un central, si las características de los que hay en plantilla no casan (al parecer) con las ideas de Spalletti, o un lateral derecho alternativo. Y un mediocentro organizador si Locatelli no encaja (como pasó en la Selección) en la filosofía de juego del técnico. ¿Quién está en la cuerda floja? Joao Mario. Filip Kostic. No Lois Openda, que puede ser la alternativa a Yildiz en el costado zurdo o incluso el titular; a él hay que considerarlo 'salvado'. Harán falta al menos dos fichajes, quizá tres. ¿Pero hay recursos? La Juventus, tras un verano potente, afrontará un invierno de autofinanciación. Intentará diferir salarios (como con Rugani), buscará una solución con Vlahovic (un último intento) y, llegado el caso, se verá obligada a estudiar una venta para invertir. Sí, pero ¿de quién?

Otras noticias Editorial
Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás