El Como ya ha trazado su estrategia de mercado para el futuro: perfiles y primeros nombres
Uno de los grandes filones de talento del fútbol italiano e internacional es el millonario Como de los hermanos Hartono. Sí, ha invertido 150 millones en el mercado, pero además lo ha hecho bien. Muy bien. Y no es algo precisamente habitual. Analizar al detalle los objetivos y la estrategia, hacerla propia y acertar con la mayoría de los nombres, viendo cómo los frutos llegan semana a semana, es una obra maestra de planificación.
¿Quiénes serán los próximos? Los perfiles
Es una plantilla claramente mejorable, extraordinaria en potencia y de altísimo nivel sobre el papel. Crece y seguirá creciendo, con un margen de mejora enorme. Pero en cada posición, potencialmente, se puede subir el listón. La idea es hacerlo con los jugadores que ya están, apuntalándola con jóvenes de igual proyección. Nada de grandes fichajes: la experiencia se construye dentro del vestuario, con los recursos que ya maneja Cesc Fàbregas. Llegará “el nuevo Nico Paz”, otro Jacobo Ramon y así sucesivamente, para entendernos.
¿Quiénes serán los próximos? Los nombres
El "nuevo Nico Paz" ya está en casa: Martin Baturina. El croata tiene claro el camino: se forma como el nuevo "10" de Fàbregas. ¿Y los demás? Assane Diao tiene a media Premier League tras sus pasos; en LaLiga ocurre lo mismo con Jesús Rodríguez. El Real Madrid se frota las manos pensando en el regreso, en el futuro, de Jacobo Ramon. ¿Y el Como? No piensa desprenderse de ninguno de sus grandes talentos. Al contrario: por ahora, blindar a los pesos pesados y sumar otros que crezcan, como Baturina, a la estela de Paz. Cuando alcancen su nivel, entonces los grandes podrán —si se da el caso— salir.
Marco Palestra, del Atalanta, sería el elegido si llegara una oferta irrechazable por Ivan Smolcic. Chuki, del Real Valladolid, para ser "el nuevo Baturina"; y Linus Gechter, del Hertha Berlín, si saliera un peso pesado: un proyecto para la zaga al que darle vuelo.



