Chiellini pide calma con la renovación de Yildiz: ¿de verdad el turco se ha ganado una mejora? En el AC Milan el debate es Leao: la ampliación no es necesaria. Juve y rossoneri, a tomar ejemplo del caso Kvara-ADL
Son días de reflexión, en clave de renovaciones, tanto en la Juventus como en el AC Milan. Los focos apuntan a dos nombres: Kenan Yildiz por un lado y Rafael Leao por el otro. Pero la pregunta surge sola: con vencimientos en 2029 para el turco y en 2028 para el portugués, ¿tiene sentido hablar ya de ampliaciones? La respuesta es simple: no. Pero vayamos por partes y empecemos por el '10' de la Juve. A día de hoy, el talento nacido en 2005 cobra 1,5 millones de euros por temporada y, a través de su agente, ha hecho saber al club bianconero que le gustaría una subida de sueldo, al menos triplicar su ficha. Bien, pero ¿qué ha demostrado realmente Yildiz para exigir un salario así? Sobre el papel es uno de los proyectos más interesantes de Europa, pero por ahora son muy pocos los partidos en los que ha sido decisivo con sus goles y asistencias.
¿Entonces por qué debería la Juventus subirle el salario? El vencimiento no preocupa en Turín; las posibles ofertas que puedan llegar de las grandes de Europa, un poco más. Aun así, no estamos en un tira y afloja, y por eso Giorgio Chiellini hizo bien en llamar a la calma con el asunto del contrato de Yildiz. Que quede claro: la voluntad de la Juventus es alcanzar un acuerdo, pero no hay prisa. Y, pese a las palabras oficiales, resulta bastante evidente que el club quiere esperar para ver si el turco puede convertirse de verdad en un crack.
Casi en paralelo, aunque desde la otra orilla, aparece la cuestión del contrato de Rafael Leao con el AC Milan. El vínculo del portugués con el club de Via Aldo Rossi vence el 30 de junio de 2028 y, también aquí, el tiempo juega a favor de la entidad. Leao, a diferencia de Yildiz, tiene una ficha alta, de casi 7 millones de euros con bonus incluidos, así que no hay ninguna urgencia. Además, toca hablar de sus prestaciones. Tras años complicados, en los que rara vez estuvo a la altura de las expectativas, esta temporada el jugador lo está haciendo mucho mejor, lesión aparte. ¿Bastan unos meses para que el Milan lo convierta en su gran apuesta? También aquí la respuesta es no. Y hay más: si Leao mantiene este nivel durante toda la campaña y en verano llega una oferta descomunal, la cúpula rossonera haría bien en valorar una venta. Porque Leao es un futbolista que, cuando quiere, sabe ser determinante, pero su historia nos enseña que también es demasiado irregular.
Para cerrar, conviene recordar la estrategia adoptada por Aurelio De Laurentiis con Khvicha Kvaratskhelia. Tras la primera temporada del georgiano en el SSC Napoli, los 1,4 millones de euros de salario que los azzurri le habían garantizado en su primera firma parecían muy cortos, pero nadie, como suele decir ADL, obligó al jugador a firmar por esa cifra. El acuerdo satisfacía a todos cuando se rubricó, así que ¿por qué retocarlo al cabo de un solo año? Al final, la estrategia del presidente del SSC Napoli supuso, con el paso de los años, un ahorro muy considerable y, seamos claros, Kvara se habría ido igualmente al PSG aunque su sueldo hubiera sido más alto. Pues eso: con Yildiz y con Leao, Juventus y AC Milan harían bien en tomar ejemplo de De Laurentiis. De lo contrario, ¿para qué se firman los contratos?



