De promesa a la retirada a los 26 años. Vanheusden: "Nunca pensé que lo haría a esta edad"
Hace apenas unos años, su nombre figuraba entre los jóvenes a seguir, llamados a asentarse en la élite, pero la realidad fue mucho más amarga para él. Hablamos del centrocampista Zinho Vanheusden, ex de Inter FC y Genoa CFC y gran promesa del fútbol belga que no llegó a consolidarse.
Nacido en 1999, en estos años ha sufrido demasiadas lesiones, que le hicieron desaparecer del gran escaparate. Su última temporada completa fue la 2023/24, cuando disputó 23 partidos con el Standard de Lieja. Después, apenas tres apariciones con el KV Mechelen el curso pasado y siete en esta, con la camiseta del Marbella FC en la tercera división española.
Hoy, Vanheusden anunció su retirada del fútbol con apenas 26 años a través de un post en sus redes sociales: "Hoy tomo una decisión que nunca pensé que tendría que tomar a esta edad. Después de 22 años de fútbol —desde que tenía cuatro hasta hoy—, mi vida como futbolista profesional termina aquí. El fútbol me ha convertido en la persona que soy. Me ha dado una vida que, de niño, ni siquiera me atrevía a soñar. De ir durante años de pequeño con mi padre a animar a mi equipo del alma en Sclessin, a jugar yo mismo cien partidos con ese club, marcar bajo la curva de los Ultras e incluso tener el honor de ser su capitán. Y no acaba ahí. Tuve la oportunidad de debutar con la selección y de jugar en la Serie A. Cosas que parecían irreales cuando empecé.
Junto a todo eso, los últimos años han sido duros. Mucho más duros de lo que jamás dejé entrever. Lesiones, operaciones, infiltraciones, medicación… Cada vez lo di todo para volver, pero cada vez se hacía más difícil. Buscaba constantemente mi nivel, jugaba demasiado a menudo con dolor y vivía tras cada entrenamiento o partido con la incertidumbre de cómo reaccionaría mi cuerpo al día siguiente. Seguía peleando por ser el jugador que quería ser, pero siempre aparecía una nueva batalla.
En mi corazón siempre querré seguir siendo futbolista, pero mi cuerpo me dice desde hace tiempo que es suficiente. Y por eso —por respeto a mí mismo, a mi salud y a mi responsabilidad como padre— tomo esta decisión. Por muy irreal que parezca mientras lo escribo. Quiero poder caminar sin dolor, jugar con mi hijo y disfrutar de la vida con mi familia… No sé cómo será despertarme sin el fútbol, pero es algo que ahora descubriré".



