Marotta quiere competir con el Bernabéu, pero ni siquiera con el nuevo estadio será posible
"Contar con un estadio que cumpla los estándares modernos de comodidad y seguridad es un activo patrimonial crucial para ambos clubes y puede ayudar a recortar la brecha que hoy existe entre los clubes italianos y los europeos. Hoy el Ac Milan ingresa 81 millones; nosotros, 87. En Alemania duplican esas cifras". Giuseppe Marotta habló ayer del nuevo San Siro y explicó que tener un estadio de última generación puede acercar a las grandes. Es cierto que los ingresos crecerán, pero hay que entenderlo por lo que es: un activo patrimonial. Es decir, elevará el valor de cada club, más incluso que la facturación.
El Bernabéu, en 2024, generó 185 millones en taquilla. Más que nadie. El Ac Milan estaba en 85 y el Inter FC en 66. Un año después, el Inter FC —que aumentó el número de partidos, sobre todo en Champions— está en 87, mientras que el Ac Milan en 81. Ha habido más partidos para todos, pero ¿de verdad las otras grandes ingresan así? La realidad es sencilla: no. Solo hay un club alemán por encima de los italianos, y no es el Borussia Dortmund, que metía 82.000 por partido y aparece anclado en el vigésimo puesto.
El PSG está en 168 millones, el Arsenal en 153 y el Bayern en 131. La brecha con los italianos es evidente, pero el estadio no es la panacea. Claro que impulsará los patrocinios, ayudará con las tiendas del propio recinto y quizá hasta el tour del estadio pase a ser un plan que ahora no resulta atractivo. Pero el nuevo San Siro no bastará para ponerse a la altura del Real Madrid y de los ingleses.



