“Era destino que volviera a Emilia-Romaña”. Milan Djuric cuenta su aventura en el Parma
“Era destino que volviera a Emilia-Romaña; empecé en el Cesena y allí crecí como futbolista y como persona. He dado muchas vueltas y ahora estoy de vuelta: hay un hilo que me une a esta región”. Así se expresa Milan Djuric, delantero del Parma, en la extensa entrevista concedida a los micrófonos de RadioTV Serie A. “La Serie A ha cambiado mucho: ahora es bastante más física que antes. Quizá se ven menos acciones espectaculares, y la tecnología ha ayudado mucho también a la hora de captar nuevos jugadores, incluso del extranjero. Hay aspectos positivos y negativos, pero el nivel es alto y seguirá creciendo con los años”.
Djuric sobre el Parma - “Hay muchos chicos con gran potencial. Es normal: cuando cambias tanto, sobre todo viniendo de ligas extranjeras, hace falta tiempo. También el míster (Cuesta, ndr) es joven y llega de otra liga y de otro tipo de fútbol. Los veteranos tenemos que ayudar y empujar todos en la misma dirección. Se necesita tiempo, pero vamos por el buen camino: estamos creciendo; lo demostramos también ante el AC Milan. Tendremos altibajos, pero debemos alcanzar nuestro objetivo”.
La modernidad del club - “En el Parma no nos falta de nada: el nivel es muy alto en todos los aspectos, desde la ciudad deportiva hasta la tecnología que utiliza el staff del míster; los directivos, el club... nos tienen cubiertos al detalle. Tanto en el vestuario como a nivel institucional, la línea es clara: dar pasos adelante y asentar al Parma en la Serie A durante mucho tiempo, y todos empujamos en esa dirección. El club es ambicioso; hay un camino por recorrer y nosotros formamos parte de ese proceso”.
La lucha por la salvación - “No puede faltar la fuerza del grupo. En ligas tan duras, donde hay y habrá partidos en los que tocará perder, hay que mantenerse unidos y compactos. La estabilidad emocional es clave, sin dejarse llevar demasiado por el resultado. Hay que estar concentrados, sabiendo que cada punto vale muchísimo, y ser positivos. Tenemos un grupo de chicos jóvenes con hambre y ganas de demostrar; es un impulso importante para todos, para nosotros y para la afición. Estos son los consejos que doy durante la semana y también en los partidos”.
El domingo, Hellas Verona-Parma - “En Verona logré una salvación muy dura y sufrida en el play-out por la permanencia contra el Spezia; es una plaza a la que le tengo cariño y donde mi familia estuvo muy a gusto. Será bonito volver al Bentegodi. Será un partido complicado, porque tienen calidad y quizá merecieran algún punto más. Nosotros nos estamos preparando; vamos con hambre, intentaremos hacer nuestro partido como siempre, y ojalá la balanza caiga de nuestro lado”.
Al frente del Parma está Cuesta - “El míster es un chico muy joven, con mucha hambre; está muy preparado y trabaja una barbaridad. Cuando llegamos por la mañana ya lleva un par de horas trabajando con su staff. Tiene muchísima energía y positividad, y él también está haciendo su camino. Nos da indicaciones y nosotros tratamos de aportar pequeños consejos en ciertas cosas. Es un trabajo de colaboración continua. Me ha llamado la atención el cuidado por el detalle, suyo y de su cuerpo técnico”.



