Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

El ex del RSC Anderlecht, Sarcì: "¿Crisis en Italia? Para cambiar quizá haga falta quedarse fuera de un tercer Mundial..."

El ex del RSC Anderlecht, Sarcì: "¿Crisis en Italia? Para cambiar quizá haga falta quedarse fuera de un tercer Mundial..."TODOmercadoWEB.es
© foto de Federico Serra
Hoy a las 13:45Serie A
Daniele Najjar

Vuelve la Serie A, pero de aquí a marzo el tema de la selección italiana seguirá candente, con la repesca en el horizonte y la esperanza de volver a ver a los azzurri en una Copa del Mundo.

En TuttoMercatoWeb.com ha intervenido para hablar del delicado momento del fútbol italiano Massimo Sarcì, recientemente coordinador técnico del ACR Messina. Sarcì es metodólogo y, a lo largo de su carrera, ocupó cargos de peso en la cantera del RSC Anderlecht, con la que ayudó a proyectar y potenciar a jugadores como Dennis Praet y Jordan Lukaku, hermano de Romelu, además del propio Romelu.

¿Qué opina de la crisis de talento en Italia?
"El problema es profundo. Para mí es un problema de gestión. No puedo creer que desde arriba estén convencidos de que el problema es el entrenador, cuando la culpa siempre recae en el seleccionador. Lo veo más como un problema político que de talento. No veo una crisis de talento".

¿En qué sentido?
"El talento está, pero no se gestiona bien. No se pone en valor. Si un chico de Catania o Palermo tiene talento, salvo que sea alguien capaz de cambiar partidos, lo tiene difícil. Y además necesita el respaldo de la familia para seguir donde está, pagando residencias. Porque te dicen que no está listo y que no pueden seguir invirtiendo en él. Solo hay que mirar las escuelas...".

¿Qué pasa en las escuelas?
"Allí el fútbol está prácticamente prohibido. Eso nos dicen los chicos a los que acompañamos. En Bélgica, por ejemplo, en el RSC Anderlecht trabajábamos mucho con los colegios. El jugador se entrenaba un 40% por su cuenta, incluso por la mañana en la escuela. Me parece alucinante pensar que, cambiando al seleccionador, vayan a cambiar las cosas. Evidentemente ahora todos vamos con Gattuso, confiando en que pueda llevar a Italia al Mundial".

¿Y si le llamase el Palermo?
"Soy y seguiré siendo aficionado del Palermo, pero, como ha pasado hasta ahora, el trabajo puede volver a llevarme lejos de mi tierra".

Volviendo al fútbol italiano: ¿qué es lo que más le enfada de esta situación?
"Que todo esto se veía venir hace 15-18 años. Ya lo decía entonces, porque he trabajado por medio mundo. Cuando hablaba de la formación de los chicos, alguno me señalaba como un exagerado. Lo peor es que al día siguiente se vuelve a empezar como si nada. No cambia nada. Y creedme: fuera, después de un fracaso así, llegan reformas de arriba abajo. Nosotros somos capaces de quedarnos inmóviles incluso ahora".

¿Ve también un problema de personalidad de los jugadores, más que técnico?
"Yo me centraría en la formación: estamos sacando jugadores frágiles y no de primer nivel. La formación también implica cuidar esos aspectos. Pero no significa que no tengamos buenos técnicos; simplemente falta quien decida y cree las estructuras adecuadas. Puedes poner a Ancelotti, Lippi, Montella, Spalletti, Allegri o Conte, pero si los jugadores no están bien formados no cambiará nada".

También se habla de un problema generacional de talento.
"No es cierto. España tuvo un momento de bajón, pero luego volvió a carburar. Lleva 20 años sin parar. Bélgica igual: tras la generación de Kompany y Lukaku llegó la actual. Así que no es una cuestión generacional, sino de trabajo".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás