Criptomonedas y blockchain: cómo las nuevas finanzas pueden revolucionar el fútbol
Criptomonedas, exchanges, blockchain... Términos cada vez más ligados al fútbol, aunque muchos aficionados aún no saben definirlos con precisión. El asunto ha cobrado aún más actualidad con la entrada de Tether en el Consejo de Administración de la Juventus, la tercera criptomoneda del mundo por capitalización, solo por detrás de Bitcoin y Ethereum.
Veamos qué significan exactamente estos conceptos, cómo están impactando en el mundo del fútbol y, sobre todo, cómo podrían hacerlo en el futuro. Una criptomoneda es un tipo de dinero digital —las más conocidas son Bitcoin, Ethereum y Tether— que funciona de forma autónoma respecto a los sistemas bancarios tradicionales. Y que 'vive' a través de una blockchain: una cadena, un registro digital descentralizado que deja constancia de todas las transacciones que se realizan en ella. Un modo de operar que pone la seguridad y la privacidad en primer plano. Los exchanges son las plataformas especializadas a través de las cuales se pueden comprar criptomonedas y moverlas por la blockchain.
En lo que respecta a los exchanges, ya son muchos los clubes de la Serie A y de las principales ligas europeas que han cerrado acuerdos comerciales y de patrocinio con gigantes del sector, de Binance a eToro, de Bitget a Socios.com, por citar solo algunos. De momento, todo queda prácticamente en patrocinios, pero quién sabe si con el tiempo la relación puede evolucionar. Incluso hasta permitir, algún día, comprar entradas o servicios dentro del estadio mediante criptomonedas y el uso de la blockchain. Un camino que ya han tomado varios países y ciudades: la ciudad de Lugano, sin ir más lejos, adoptó hace tiempo métodos de pago basados en estas tecnologías para adquirir bienes o servicios.



