España sueña con la "clasificación perfecta": el precedente de 2010 invita al optimismo
España está a un paso de firmar una de las gestas más prestigiosas de su historia reciente. Si mañana derrota a Turquía, cerrará la fase de clasificación al Mundial 2026 con pleno de puntos, sellando el billete para la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá sin ceder ni un solo punto. Un registro que La Roja solo ha logrado una vez: en el camino triunfal hacia el Mundial de Sudáfrica 2010, que acabaría conquistando.
Aquel recorrido arrancó en septiembre de 2008, apenas dos meses después del título europeo en Austria y Suiza. La entonces selección de Vicente del Bosque quedó encuadrada en un grupo de seis junto a Armenia, Bosnia, Bélgica, Estonia y la propia Turquía. España empezó fuerte, derrotando a Bosnia (1-0) y Armenia (4-0), y en octubre se impuso a Estonia (0-3) y Bélgica (1-2). La clasificación se detuvo hasta marzo de 2009, cuando llegó el doble enfrentamiento con Turquía: 1-0 en Madrid y 1-2 en Estambul. En septiembre arrasó a Bélgica (5-0) y a Estonia (3-0), y cerró el grupo con un triunfo en Armenia (1-2) y otro en Bosnia (2-5). Diez partidos, diez victorias: un recorrido inmaculado.
El resto es historia. Ya en Sudáfrica y como favorita, España tropezó de forma sonada en el debut ante Suiza (0-1), pero supo levantarse y ganó todos los partidos posteriores, hasta la final de Johannesburgo decidida por el inolvidable gol de Andrés Iniesta frente a Países Bajos. Hoy, 16 años después, la selección de Luis de la Fuente tiene la opción de igualar aquella hazaña. Y, si la historia está llamada a repetirse, la afición española puede soñar a lo grande.



