Michele Uva desde Bruselas: "La Eurocopa 2032, una oportunidad que no podemos dejar escapar"
(ANSA) - Roma, 11 nov - "La Eurocopa 2032 es una oportunidad que no podemos dejar escapar: unamos fuerzas; la UEFA actuará como facilitadora gracias a su experiencia y su conocimiento". Lo afirmó el director ejecutivo de la UEFA para Sostenibilidad Social y Medioambiental y delegado para la Eurocopa 2032, Michele Uva, en su intervención en Bruselas en el congreso "Las infraestructuras deportivas europeas como motor de regeneración urbana y social". "Los estadios construidos o remodelados en Italia en los últimos 18 años —subrayó— son fruto de inversiones privadas. Hace falta una política de país, un enfoque de sistema. La Eurocopa 2032 ofrece la gran oportunidad de dar un salto de calidad, empezando por un cambio de mentalidad".
"Como italiano —añadió Uva—, la invitación de cara a 2032 es a remar todos juntos: UEFA, Comité Organizador, Gobierno, administraciones locales y todos los actores implicados. Así saldrá ganando el deporte europeo y también el italiano. La Eurocopa es el único evento de selecciones que genera ingresos para la UEFA: los 2.000 millones de beneficios obtenidos por el torneo en Alemania se reinvertirán en el fútbol base y en el femenino. Ese es el modelo".
El congreso —organizado por Lara Magoni, del Grupo de Conservadores y Reformistas— se abrió con un saludo del presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, quien aseguró que "las infraestructuras deportivas pueden ser un ejemplo de innovación, inclusión e integración en el tejido urbano de forma inteligente y sostenible. Es el reto que debemos aprovechar con la Eurocopa 2032". El presidente de la Lega Serie A, Ezio Simonelli, subrayó "el nombramiento del Comisario para los estadios, Massimo Sessa, y la venta de San Siro a Inter FC y AC Milan", y afirmó que en materia de estadios "el retraso es ya crónico. Hay que pensar en nuevos recintos que estén vivos los siete días de la semana, vinculados al desarrollo de las comunidades que los albergan. Es necesario crear un sistema integrado que vertebre el país. Pero, por desgracia, solo el 8% de los estadios está en manos privadas. Como Lega Serie A, debemos ponernos en disposición de actuar como central de compras, especialmente para los clubes más pequeños".
Atalanta y Udinese presentaron sus respectivos casos de éxito, y explicaron cómo la New Balance Arena de Bérgamo y el Bluenergy Stadium de Udine son hoy ejemplos de "adquisición y rehabilitación de un recinto existente, que deja de ser una isla para convertirse en una pieza de regeneración". (ANSA).



