Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

De Siervo: "La Champions le ha restado popularidad a la Serie A. La mediocridad latente también alcanza a la selección"

De Siervo: "La Champions le ha restado popularidad a la Serie A. La mediocridad latente también alcanza a la selección"
Hoy a las 19:08Serie A
Ivan Cardia
fuente Da Torino, Camillo Demichelis

Luigi De Siervo, consejero delegado de la Lega Serie A, intervino desde el escenario del Social Football Summit, que se celebra en Turín: "En este momento corremos el riesgo de convertirnos en las previas de la Fórmula 1 o de los grandes torneos de tenis. El producto que se está impulsando es el premium de FIFA y UEFA. La Champions League ha restado popularidad a nuestra liga en el extranjero. Fijaos en Inglaterra: la Premier League ha tenido que poner en el mercado un 35% más de partidos y el precio por encuentro ha bajado un 21%. La crisis afecta a todas las ligas, no solo a la Serie A. Lo que puede hacer la Lega Serie A es intentar concienciar a FIFA y UEFA para frenar este fenómeno; de lo contrario, corremos el riesgo de destruir el tejido de estos clubes".

Sobre la brecha con otras ligas…
"Tenemos que tener claro que esta brecha de valor, con el tiempo, divide la clasificación entre zona alta y zona baja, y hay un gran riesgo de ver goleadas. Francia fue la primera liga golpeada por este tsunami; nosotros somos los siguientes. Tenemos un sistema que no nos protege lo suficiente en los derechos televisivos. Cuando pierdes el control, no lo recuperas. Solo seguiremos siendo un referente para el público si mantenemos un nivel alto del campeonato".

¿Cuál es la diferencia entre el EFC y las ligas?
"La diferencia entre el EFC (antes ECA) y las ligas es que nosotros somos un factor de democracia dentro del sistema. En la asamblea de la Lega Serie A hay 20 votos y la mayoría pertenece a clubes pequeños y medianos. No podemos trabajar con una polarización hacia arriba. El EFC tiene como objetivo aumentar el dinero que se reparte entre los participantes en esos torneos. La transformación de la Champions League se produjo cuando apareció la Superliga: se creó un modelo que, en cualquier caso, generaba ingresos para los clubes".

¿Han cambiado los presidentes?
"Ya no quedan los presidentes de antes que tapaban todas las pérdidas con un cheque. Hoy hay estructuras que buscan el equilibrio. Ingresamos menos por derechos televisivos de lo que se gasta en futbolistas y agentes. Esto hace que cada año nuestro fútbol aumente su endeudamiento. A nuestro fútbol le faltan recursos para acometer inversiones. Si no somos capaces de garantizar recursos de forma sostenida, no podremos planificar el futuro de nuestro fútbol".

¿La selección?
"La mediocridad latente también alcanza a nuestra selección: el dinero que falta se detrae del desarrollo de infraestructuras y de la cantera. Hoy sale más a cuenta comprar a un jugador talentoso que formarlo".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás