¿Concentración y cambio de calendario en la Serie A por el Mundial? Sí, pero solo por un motivo: eliminar cualquier excusa
Apenas se conocieron los rivales que separan a Italia de la clasificación para el Mundial 2026 y, de inmediato, en boca del seleccionador Rino Gattuso y no solo de él, volvieron a escena dos debates: organizar una concentración antes del cruce con Irlanda del Norte y la posibilidad de adelantar o aplazar la 30ª jornada de la Serie A, la inmediatamente anterior a la semifinal y a la eventual final de la repesca para estar en Canadá, México y Estados Unidos.
Fuera las excusas.
Viendo lo que salió del bombo de Zúrich —Irlanda del Norte en semifinales y, en la final, Gales o Bosnia—, lo primero que se nos viene a la cabeza es que para ganar a estas selecciones no haría falta ni una concentración ni un descanso extra. Más aún cuando, y esto es indiscutible, hay jugadores que no militan en la Serie A y que serán llamados por Gattuso (sobre todo Calafiori, Tonali y Retegui) y, en ese caso, tampoco descansarían ni estarían antes a disposición del seleccionador. ¿De verdad sería útil una concentración? ¿Compensa adelantar o retrasar toda una jornada de Liga? La respuesta que damos a ambas preguntas es sí, pero solo por un motivo: quitar cualquier coartada a la selección italiana.
Porque un tercer batacazo mundialista consecutivo no debe ni plantearse. Pero, si ocurriera, nada sería peor que tener que escuchar quejas por no haber movido el calendario para favorecer a Italia. Así que, sí a la concentración y sí al ajuste de fechas. Eso sí: sería imperdonable volver a decepcionar a un país entero. Porque hablar de Irlanda del Norte como "un rival a nuestra altura" ya provoca una sonrisa por sí mismo.



