En casa como en el Bernabéu: Florentino Pérez se alía con Apple para llevar al Real Madrid al metaverso
Florentino Pérez se alía con Apple para llevar al Real Madrid y al Santiago Bernabéu al futuro. Lo cuenta AS, que detalla cómo el ambicioso plan del presidente de los merengues pasa por que los partidos puedan vivirse en el metaverso. Un proyecto del que Pérez ya habló en la asamblea de socios y que estaría cada vez más cerca de hacerse realidad.
La idea de Florentino ha seguido madurando en los últimos meses y ya es una realidad. El máximo dirigente del club blanco anunció, a través de la revista GQ, su alianza con Apple, con la que está desarrollando el proyecto: “Estamos trabajando juntos en un proyecto que persigo desde hace muchos años: permitir que cualquier aficionado viva la emoción del Bernabéu como si estuviera aquí, en el estadio. Será como abrir las puertas del estadio a todo el planeta, sin límites y con una calidad tecnológica que marcará un antes y un después en el mundo del deporte”.
El Real Madrid, recuerda el diario español, ya cuenta en su organigrama con una división específica dedicada al desarrollo tecnológico. Se llama Dirección de Transformación y depende directamente del director general, José Ángel Sánchez. Esta área enfocada en lo digital y el metaverso dio vida al proyecto RM Next y trabaja en varias líneas. Aun así, es el propio presidente quien lleva en primera persona las negociaciones con Apple para crear este Bernabéu Infinito y llevar definitivamente al club al futuro. La idea que Florentino quiere desplegar, explica el portal del diario deportivo madrileño, es ofrecer localidades diferentes, desde la primera fila hasta los fondos, a miles de millones de personas de forma simultánea. Para lograrlo, el partido debería producirse con cámaras de 360°, además de las convencionales usadas en las retransmisiones televisivas. Así, quien vea el encuentro en el metaverso podrá sentirse como si estuviera sentado en la grada, junto a un aficionado realmente presente en el Bernabéu… en tiempo real.
¿Cuánto puede costar? La tecnología ya permite una experiencia plenamente inmersiva, pero aún tiene mucho margen de desarrollo, sobre todo porque no es precisamente barata. Las Apple Vision Pro cuestan en torno a 3.000 euros y, para una experiencia óptima, harían falta unos AirPods con tecnología de audio espacial, capaces de orientar el sonido según los movimientos de la cabeza y la dirección de la jugada. Así no sería inmersiva solo la imagen, también el sonido, como en el estadio.



