Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Presentada la Ley Bove, habla el centrocampista: "Honrado de que lleve mi nombre"

Presentada la Ley Bove, habla el centrocampista: "Honrado de que lleve mi nombre"TODOmercadoWEB.es
© foto de Federico De Luca 2025
Hoy a las 18:11Serie A
Alessio Del Lungo
fuente Marco Campanella

Con motivo de la rueda de prensa para la presentación de la Ley Bove sobre primeros auxilios —celebrada hoy en el aula de conferencias del Palazzo Carpegna, en el Senado— intervino el embajador Edoardo Bove: "Buenas tardes a todos y muchas gracias por venir. Empiezo con los agradecimientos, porque para mí es un gran orgullo estar aquí. Gracias al senador Marco Lombardo, al presidente Scapigliati, a las senadoras y al ministro Abodi por su presencia. El empeño y la dedicación que han mostrado el senador y el presidente me han contagiado de verdad, y por eso he decidido ser un poco la imagen de esta ley. Quería explicar el motivo por el que estoy hoy aquí: hablamos del 1 de diciembre, de mi episodio, que sin duda fue el motor de muchas cosas, pero no es la razón principal de mi presencia. Para mí, aquel episodio tiene una naturaleza totalmente distinta".

Bove prosigue: "Yo soy un profesional que se encontraba en un campo de Serie A, donde las medidas de seguridad y protección son completamente diferentes a las del fútbol aficionado o a lo que puede pasar simplemente en la calle. Estoy aquí porque he tenido la suerte de entrar en contacto con muchas asociaciones y fundaciones: veo la Fundación Castelli, veo la Fundación 'Per Matteo', he conocido de verdad a muchas. No he vivido en primera persona el dolor que sienten los fundadores de estas realidades, porque todas —todas— nacen de padres que pierden a sus hijos. Padres y madres que pierden hijos, hermanos que pierden hermanos; y de ese dolor sienten la necesidad, casi el deber, de hacer algo en su memoria. Ni siquiera es justo que tengan que hacerlo, y he intentado ponerme en su piel, aunque yo no sea padre. Pero lo que más me ha impactado es esa sensación de que, de algún modo, no se hizo lo suficiente para salvarlos. Creo que esa sensación también se queda con ellos.

Leo aquí 'Ley Bove': estoy de verdad honrado de que figure mi nombre, pero si puedo ser sincero, senador, también me siento un poco avergonzado. Porque no es justo atribuirse méritos que no son propios. El episodio que me involucró fue importante para mí, claro, pero hay quien lleva mucho tiempo peleando. He conocido a personas que desde 2015 luchan por promover la cultura de los primeros auxilios y por difundir información fundamental.
Ser citado en esta ley es un motivo de orgullo, pero al mismo tiempo me gustaría que fuera la ley de la Fundación Castelli, de la Fundación 'Per Matteo', de Stefano Carone, de Mattia y Filippo Alessandrini, que en Piacenza salvaron a una persona que se estaba sintiendo mal. Y podría poner muchísimos más ejemplos: me viene a la cabeza Mattia Giani, me viene a la cabeza Davide Astori. Esta ley es para ellos. Entiendo que tenga que haber un nombre, pero el sentido es otro.
Para mí, para mi familia y para la gente que me quiere, es un grandísimo orgullo estar aquí. Incluso había prometido no emocionarme. Pero, sobre todo, quería decir una cosa: debemos combatir la desinformación. Porque yo, antes de que me ocurriera lo que me ocurrió, era el primero que no conocía los datos estadísticos que el senador ha mencionado sobre los paros cardíacos.

La desinformación también genera miedo. Los datos demuestran que, cuando se pregunta a la gente si intervendría en una situación de emergencia para salvar una vida, muchos se echarían atrás. Y creo que lo harían porque tienen miedo de equivocarse, de no saber qué hacer. Nuestro compromiso —y el de todas las asociaciones— es precisamente difundir información y la cultura de los primeros auxilios.

Lo intentamos también con el presidente, en nuestro centro deportivo de Casa Viola, con los chicos, a través de la Fundación Castelli. Lo intentamos en los colegios, junto a las asociaciones. Y lo que más esperanza nos da es que, si hiciéramos la misma pregunta a los niños —"¿intervendrías para ayudar a alguien en apuros?"—, ellos levantarían la mano de inmediato. Eso nos marca claramente dónde debemos concentrar nuestros esfuerzos. Nuestro rectángulo de juego —por usar una metáfora— son las escuelas, los centros deportivos, los lugares en los que hay voluntad de aprender y el valor para hacerlo. Creo que ha llegado el momento de que todos levantemos la mano para decir que estamos presentes y que queremos hacer algo sobre este tema. Gracias a todos".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás