Ley Bove, el promotor Lombardo: "Lo que le ha ocurrido es un mensaje de esperanza"
Con motivo de la rueda de prensa de presentación de la Legge Bove sobre primeros auxilios, intervino el senador y promotor Marco Lombardo: "Gracias al ministro, gracias a las compañeras y a los compañeros, a la vicepresidenta Ronzulli, a la senadora Malpezzi. Gracias a Edoardo Bove y a todas las personas que nos han acompañado en este camino, porque esta es una proposición de ley que nace del trabajo realizado en la Comisión de Derechos Humanos. Quiero dar las gracias a la senadora Bucciarelli, a la presidenta de SIARTI, Elena Bignami —a la que veo aquí en primera fila—, a Andrea Scapigliati, presidente del IRCCS, y a Mirko Damasco, de Salvagenti Italia, junto al Cuerpo de Socorro.
Y luego, como nos explicará, es la primera vez que un "oso" entra en el Senado: eso ya es noticia. Pero, sobre todo, ha sido un trabajo colectivo, nacido para dar respuesta a las cifras recordadas antes. Cada año, en Italia, unas 65.000 personas pierden la vida por carencias o retrasos en las intervenciones de primeros auxilios. Cada siete minutos una persona muere por parada cardíaca, y el 75% de quienes la sufren sobrevive si la atención llega en el primer minuto, sobre todo con la ayuda de un desfibrilador semiautomático.
Pero, ¿cuántos niños sabrían hacer una llamada como la que hizo Roman? Cuatro años. Evidentemente, si Roman fue capaz de hacerlo es porque alguien se lo enseñó. Y creemos que, si queremos apostar por la prevención, hay que construir una verdadera comunidad de socorristas: porque una comunidad de socorristas es la única palanca que de verdad salva vidas.
En el anteproyecto de ley —que ya se encuadra en un recorrido normativo que explicarán también las otras senadoras— se contemplaban medidas voluntarias de formación en primeros auxilios en las escuelas. Esta ley las hace obligatorias e introduce la obligatoriedad de la formación en primeros auxilios también para determinadas categorías profesionales. Está claro que, si un socorrista de playa no conoce las maniobras de primeros auxilios, no puede intervenir; y sabemos bien lo que puede pasar en casos de ahogamiento de menores. Lo mismo vale para la obtención del carné de conducir. En Dinamarca, en 2006, se introdujo la obligatoriedad de un curso de primeros auxilios para sacar el carné. Pues bien, el impacto de aquella ley en la supervivencia ha sido impresionante: el número de personas que sobreviven a una parada cardíaca se ha triplicado.
Por eso, nosotros también introducimos esta obligatoriedad.
Por último, en Italia un desfibrilador automático soporta el mismo IVA que un televisor: el 22%. Creemos que, al ser un dispositivo que salva vidas, debería tener un IVA del 5%, como el resto de material sanitario salvavidas. Son medidas de sentido común.
Estoy contento —y de hecho doy las gracias a Edoardo— porque lo que le ha ocurrido representa un mensaje de esperanza para mucha gente. Y creo, para terminar, que es bonito cuando la política hace equipo, como demuestra la presencia transversal que veis hoy aquí; y no solo cuando marca un gol, sino cuando le da una asistencia a la sociedad civil y a Edoardo, para que pueda seguir marcando no solo en el campo de fútbol, sino en el más importante: el de la vida".



