Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Juve-Sporting de Portugal, el 'Figo de Mirandela' que soñaba con Del Piero: quién es Rui Borges

Juve-Sporting de Portugal, el 'Figo de Mirandela' que soñaba con Del Piero: quién es Rui BorgesTODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 11:08Serie A
Ivan Cardia

Hay un fino hilo blanquinegro que une a Rui Borges con la Juventus. Esta noche, el Sporting de Portugal visitará al conjunto blanquinegro en la Champions League. En su banquillo se sienta un técnico joven que, antes incluso de irrumpir como uno de los entrenadores emergentes del fútbol portugués y europeo, siempre tuvo a Italia y a la Juve como referentes. Empezando por sus ídolos: Roberto Baggio, y sobre todo Alessandro Del Piero. Una pasión juvenil que marcó su formación y que hoy enmarca un duelo especial para el técnico verdiblanco.

Nacido en 1981 en Mirandela, Borges, como futbolista, fue el clásico extremo ofensivo de la escuela técnica portuguesa —apodado el “Figo de Mirandela”—, pero nunca llegó a hacer carrera en la élite. Muy distinto como entrenador: en apenas siete años ha pasado del fútbol amateur a la cúpula del balompié luso, una ascensión fulgurante construida a base de ideas claras y una gran gestión del vestuario. Tras sus inicios, precisamente en Mirandela —a donde vuelve a menudo para recargar pilas—, fue subiendo categorías hasta la Segunda Liga y después a la Primeira Liga con el Moreirense, donde firmó la mejor temporada de la historia del club. Los resultados y la apuesta por los jóvenes son la base de su método, que le llevó al Vitória de Guimarães, donde dio el salto: segundo en su grupo de Conference League por detrás del Chelsea e invicto, pese a una plaga de lesiones.

El Sporting le eligió —y pagó nada menos que 4 millones de euros para liberarle del Vitória— y, de momento, la inversión ha salido redonda. En su primera temporada, pese a la pesada herencia del pos Amorim y a una larga lista de lesiones —que le llevó a mantener buena parte del andamiaje táctico de su antecesor, aunque su preferencia sea el 4-2-3-1—, Borges conquistó Liga y Copa sin perder ningún duelo directo ante los grandes rivales, FC Porto y SL Benfica: algo que en Lisboa no se veía desde hacía más de veinte años, como tampoco se veía desde hacía décadas el doblete. Este año, el crecimiento sigue: una media de 2,5 goles por partido, un equipo jovencísimo (23 años de media) y de los más vistosos de Europa, capaz de imponerse también al Marsella de De Zerbi. Su Sporting juega con un 4-2-3-1 alegre y ofensivo, alternando verticalidad y buen toque, con Pote y Trincão como focos de calidad. El ex del Lecce, Hjulmand —una de las joyas blindadas por el club, obligado a traspasar a Gyökeres—, es el metrónomo, mientras que el talento en plena eclosión es João Simões: ya convocado por Amorim, ha encontrado en Borges a un entrenador que confía de verdad en él. Los resultados hablan por sí solos, y la Juve está avisada.

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás