Haaland y la Serie A: estuvo cerca del SSC Napoli y de la Juventus. Ayer, una respuesta politically correct
En la rueda de prensa celebrada ayer en San Siro, Erling Haaland no cerró la puerta a un futuro en la Serie A: "Sí, me gusta Italia. Aquí he jugado buenos partidos; nunca se sabe qué pasará en el futuro. Ahora estoy en un buen lugar, no estoy pensando en cambiar, pero nunca se sabe qué puede pasar", dijo el ariete noruego, que literalmente arrasó en el Grupo I de la clasificación para la próxima Copa del Mundo con 14 dianas. Esta noche él y sus compañeros celebrarán la clasificación para el Mundial por primera vez en 28 años; luego Haaland regresará a ese Manchester City al que empuja a base de goles desde el verano de 2022: 143 en 161 partidos.
Conviene dejarlo claro: lo de ayer fue una respuesta de compromiso. O, mejor dicho, quizá haya un futuro en la Serie A, pero ni ahora ni dentro de tres años. A día de hoy, si pisa el campeonato italiano será solo al final de su carrera, algo parecido a lo que ocurrió el verano pasado con Luka Modric y Jamie Vardy. ¿Y por qué iba a abandonar ahora la liga más competitiva del mundo? ¿Por qué dejar un equipo que cada verano sale a por todo y con el que prácticamente lo ha ganado todo? A eso hay que sumarle un salario de unos treinta millones por temporada entre fijo y bonus, y un contrato firmado a comienzos de año que le ata hasta el 30 de junio de 2034. En definitiva, Haaland dio una respuesta politically correct.
Al delantero noruego había que ficharlo antes. Se intentó, en realidad, pero no hubo manera. ¿Cuándo? En 2019, por ejemplo, cuando ni siquiera se había concretado aún su traspaso al Borussia Dortmund. Su padre se reunió con Cristiano Giuntoli, entonces en el SSC Napoli, para hablar de su incorporación al club de De Laurentiis. Al final, tras darle muchas vueltas, Haaland se decantó por el BVB.
Aún antes, estuvo cerca de la Juventus. A finales de 2018, Haaland estaba listo para dejar el Molde y el club bianconero era el mejor colocado. "Creo que era demasiado pronto para ir a la Juventus. El Salzburgo era el equipo ideal para mí; también era importante saber qué rol tendría en el club que eligiera. Aquí tengo más posibilidades de jugar", diría después el propio Haaland en una entrevista con la BBC. El '9' del City eligió el Salzburgo por la centralidad en el proyecto, porque en la Juventus, al menos en una primera etapa, habría sido relegado a la Juventus Next Gen. Una perspectiva confirmada más tarde en una entrevista por Federico Cherubini, ahora dirigente del Parma: "Estábamos en los inicios del proyecto del segundo equipo y la perspectiva que podíamos ofrecer a Haaland era, a sus ojos, quizá menos atractiva, porque el circuito de cesiones es un freno para perfiles como el suyo. Hoy estaríamos quizá mejor preparados para responder a la pregunta que te plantea un jugador de su edad, es decir: '¿Qué perspectivas tengo si firmo por vosotros?'" En definitiva, Haaland rozó la Serie A varias veces siendo un chaval. Ahora, para nuestros clubes, ya es tarde y, en el mejor de los casos, desembarcará en nuestro campeonato al final de su carrera.



