Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Gravina: "Antes de diciembre propondré reducir ascensos y descensos"

Gravina: "Antes de diciembre propondré reducir ascensos y descensos"TODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 13:35Serie A
Ivan Cardia

Desde el escenario del Sport Industry Talk de RCS, el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, abordó varios temas de la actualidad futbolística y lanzó una propuesta potencialmente revolucionaria. Pero primero, la política interna del fútbol italiano: "Tras una temporada bastante difícil en la relación con la Lega Serie A, creo que ambas instituciones, sobre todo dentro de la propia Lega Serie A, han encontrado un método nuevo, más participativo y más abierto. Han dejado atrás la idea de imponer posiciones personales incluso a costa del interés general del sistema. Hoy nos sentamos a dialogar, hay más participación. Una decisión política determinante llegó en noviembre de 2024 con la modificación del estatuto que reconoce a la Lega Serie A un principio de autorregulación y una autonomía mucho más amplios que en el pasado. Eso ha facilitado el diálogo, junto a una relación de amistad y estima que desde hace años me une a Ezio Simonelli. No nos dejamos condicionar por el vínculo personal, pero sin duda ayuda a encontrar soluciones compartidas. Estamos trabajando por el bien del fútbol italiano".

La reforma, sin embargo, no termina de llegar.
"La reforma del fútbol italiano ya está en marcha, aunque quizá se perciba menos de lo que muestra la realidad. Arrancó con la aprobación del plan estratégico en marzo de 2024: un verdadero plan industrial que incide mucho en la sostenibilidad. Estamos intentando poner a salvo las cuentas de nuestro fútbol, cada vez más en apuros. Sin embargo, hay confusión: a menudo se habla de reforma del fútbol y se entiende solo la reforma de las competiciones. Y cuando se habla de reforma de los campeonatos, todo se reduce a disminuir el número de clubes profesionales".

Cairo ha dicho que 100 equipos profesionales son demasiados.
"Lo repito desde hace seis años: para cambiar el número de equipos hace falta el consenso de todos los estamentos. Y hoy ese consenso no existe. Estamos hablando de algo que podría suceder a corto plazo. Luego hay otros temas. Los 100 equipos profesionales son demasiados, es verdad. Somos la única federación del mundo con tres niveles profesionales. Hace falta valentía: el decreto legislativo 36 de 2021 permite pasar al semiprofesionalismo con importantes ventajas fiscales para la Lega Pro. Es un acto de responsabilidad. Lo que hay que atajar con decisión es la rotación, excesiva y dañina. En Serie A desciende el 15-20%, en Serie B el 35%, en C el 20%. Es insostenible. En C, en los últimos cuatro años, tres de cada cuatro descendidos han quebrado. Hay que enfriar el sistema: menos rotación, una distribución más equilibrada de los recursos. Hace falta una visión de conjunto, no solo numérica. No basta con reducir el profesionalismo: hay que actuar sobre la sostenibilidad económica, el desarrollo y las infraestructuras. Probablemente, un 10% de rotación en A, un 20% en B y un 20% en C es otra solución que, de forma realista, puede aunar algo de sentido común y buena voluntad: antes de diciembre presentaré este tipo de propuesta".

¿Se juega demasiado?
"El mercado tiene sus lógicas y las competiciones internacionales están canibalizando las ligas domésticas. Nuestros clubes dependen cada vez más de los ingresos de la UEFA: hace falta una reflexión profunda sobre la solidaridad y sobre el número de equipos".

¿Las polémicas sobre el VAR?
"Ha reducido el error a un porcentaje aceptable, la pasada temporada en torno al 8-9%. Este año estamos en el 23-24%, así que hay algo que revisar. El deseo es usar mejor la herramienta, no más; creo que es fundamental para el mundo del fútbol".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás