Buffon sobre Spalletti: 'La mejor opción para la Juve. ¿Tudor? Poca empatía con la directiva'
El jefe de delegación de la selección italiana, Gianluigi Buffon, habló en el pódcast "Viva el fútbol" de su futuro y de la actualidad de los azzurri y de la Serie A. Estas son algunas de sus reflexiones.
Sobre lo que le gustaría hacer en su futuro, desveló: "Me gustaría convertirme en responsable del área deportiva de un club. ¿Si no me cierro puertas fuera de la Juventus y la selección? No, no me cierro a nada porque, si quiero ser un profesional, no puedo poner vetos, salvo que sea una decisión en total contradicción con mis valores y mi pasado. Si quieres ser profesional y trabajar, es justo que contemples cualquier compromiso".
Sobre la decisión de seguir tras la Eurocopa: "Tenía dudas, como es normal después de una decepción. La fuerza del grupo fue lo primero que me convenció: tenemos chicos de gran valor. Luego, en un momento de mucha confusión, tuvimos el coraje de demostrar que tenemos independencia para tomar decisiones que al principio pueden ir a contracorriente o verse de manera torcida. Ese es el mejor modo de hacer fútbol; puede que no siempre tomes las decisiones más acertadas, pero sí las más justas. ¿Mi papel? No soy el clásico jefe de delegación como Riva o Vialli; tengo alguna función más ligada al campo. En 30 años al máximo nivel me he llevado cosas útiles para un club o una selección".
Sobre la elección de Gennaro Gattuso como seleccionador: "Una decisión espontánea, instintiva. Ranieri, cuando parecía que iba a venir, hizo valoraciones, en mi opinión acertadas, sobre su vida, su pasado, presente y futuro, y no se sintió de adherirse al proyecto. Entonces había cuatro o cinco nombres. En ciertos momentos, más allá del nombre y del currículum, si uno tiene cierta sensibilidad y entiende al grupo con el que trabaja, comprende que hay entrenadores más funcionales para un determinado equipo. No mejores ni peores, sino más funcionales. Al presidente le gustó enseguida esta idea y estoy convencido de que fue la decisión más correcta. Eso no significa que se hayan resuelto todos los problemas".
Sobre el duelo ante Noruega: "Ni me sorprende ni me alegra: lo que pensaba, lo estoy viendo. Haciendo pequeños análisis, este es el resultado de aquella decisión. El partido con Noruega, más allá de que pueda valer poco para la clasificación, vale mucho para tener autoridad a la hora de ir a por lo que queremos en marzo".
Sobre la destitución de Spalletti en la selección: "¿Qué no funcionó? Lo único que no funcionó bien y en lo que el equipo no se expresó del todo, para mí, fue en la Eurocopa; hasta entonces había habido buenas respuestas, también en el partido ante Ucrania. Probablemente había cosillas que revisar en la Euro, y él lo reconoce. Luego se volvió a empezar con un espíritu nuevo y, para mí, Spalletti ha hecho un año muy correcto, en todos los sentidos. El desenlace fue fruto exclusivamente de un calendario desafortunado. El debut fue como una final, que lo valía todo, contra uno de los equipos más en forma de Europa. Con cinco jugadores que venían de cinco 'varapalos' de la final de la Champions tres días antes, y con dos o tres ausencias. La pierdes de forma dolorosa, pero tenías muy pocas armas. Al ser un partido tan delicado y haberlo perdido así, creo que eso pesó mucho".
Hablando de la situación de la Juventus, explicó: "El equipo había arrancado bien, no sé hasta qué punto convencido del proyecto. Viendo la decisión tomada hace unos días (la destitución de Tudor) y el momento en que se produjo, me hace pensar que no había tanta convicción de inicio. Luego has ido a poner el mejor parche posible: la elección de Luciano (Spalletti) puede garantizar al pueblo juventino una serie de resultados que afición y club están esperando. Solo me sabe mal una cosa: me habría gustado verlo desde el inicio de la temporada, con la pretemporada y la elección de algunos jugadores. En ese caso, la Juve habría podido ser competitiva hasta el final; luego, no sé si para ganar o no".
Sobre la destitución de Igor Tudor: "Con él me da la sensación de que hubo algún problema de empatía con la directiva; leyendo los periódicos, eso es lo que ha salido. La verdad solo la sabe quien está dentro. Hablo de la empatía con los dirigentes. Viendo las dos o tres últimas entrevistas que hizo... pienso en la posterior al partido contra el Como. Ahí, un periodista que detecta eso no puede no repreguntar; sin embargo, no lo vieron, aparentemente. Pensé: si yo fuera periodista, aquí me pongo las botas, pero no lo vieron".
Sobre Massimiliano Allegri: "¿Por qué a él le tuvieron más confianza en la Juventus? Probablemente, por su currículum y su pasado, Allegri daba ciertas garantías de llegar al objetivo, aunque fuera el mínimo. Quizá con otros, al ser menos expertos, había confianza pero con reservas. La elección de Tudor la entendí hasta cierto punto: si lo eliges es porque estás convencido de que es la decisión correcta, ¿no?".
Al hablar de Tuchel, vuelve a salir Allegri. Dirigiéndose a algunas críticas que Cassano ha hecho sobre el entrenador del AC Milan, Buffon le responde a Fantantonio y le explica: "Si algún día fuera dirigente, querría a él (Tuchel) como entrenador. Pero os digo algo: hay técnicos que te gustan más y otros menos. Para mí, existen entrenadores más funcionales para un determinado club y un determinado momento histórico, frente a otros que pueden parecer mejores. El más capaz no tiene por qué ser el más adecuado en un momento concreto. Sé que tú (Cassano) tienes una estima limitada por Allegri, pero creo que ahora mismo no había técnico mejor para el AC Milan. Ahora el club parece ordenado. Ya no salen determinadas entrevistas de jugadores o directivos; todo se mueve en una línea funcional a los resultados. Eso hay que reconocérselo a Allegri. Ha aportado una forma de pensar y de estar en el grupo que quizá ha ido implementando con los años y su experiencia. Luego decidme cuántos entrenadores tienen la honestidad de reconocer la superioridad de la AS Roma en los primeros 35 minutos, como hizo él. Y añado que en esa primera media hora pensé: 'Ahí está la Roma de Gasperini'".
Sobre el nuevo ciclo bianconero: "Para mí es un periodo de dificultad porque, fisiológicamente, tras un recorrido de grandes victorias durante 10 años hace falta tiempo. Hay que encontrar a las personas adecuadas en la directiva, en el banquillo y en los jugadores. Nosotros también lo vivimos entre 2009 y 2011".
Sobre el ACF Fiorentina: "La de Pioli, para mí, era la decisión más acertada que podían tomar en su momento. En la trayectoria de Pioli ha habido un crecimiento exponencial entre el primer Pioli que llegó al ACF Fiorentina y este. Tenía que ser el valor añadido; me apena que no haya encontrado las herramientas adecuadas para lograrlo. Estoy dándole vueltas para entender qué no ha ido bien".



