Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Buffon sobre el gol fantasma de Muntari: "¿El árbitro? No lo sé, solo me acuerdo de Oliver"

Buffon sobre el gol fantasma de Muntari: "¿El árbitro? No lo sé, solo me acuerdo de Oliver"TODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 19:08Serie A
Daniele Najjar

El jefe de delegación de la Selección Italiana, Gianluigi Buffon, pasó por el podcast "Viva el futbol" para repasar su carrera y a varios personajes con los que ha trabajado.

Así habló de Gigio Donnarumma: "La elección por el City fue la correcta, en mi opinión: se fue a un equipo que puede ofrecerle años espectaculares, tanto en títulos colectivos como en premios individuales. Una experiencia que sumar a su bagaje en otra liga, para aprovecharla al vuelo. En cuanto a la decisión del PSG: me parece extraña; la respeto solo porque la ha tomado alguien como Luis Enrique, a quien tengo en gran estima como persona y como entrenador. Si no la hubiera tomado él, se me habrían escapado palabras poco amables. No quiero sonar irrespetuoso. Eso me hace pensar que tiene motivos totalmente legítimos y muy suyos, que hay que respetar por el entrenador que ha demostrado ser. Está claro que, para mí, nunca las hará públicas. Pero renunciar al portero que te llevó a la final prácticamente él solo —aunque con la ayuda de todos, claro— te deja un runrún en la cabeza".

Sobre el mejor jugador con el que ha compartido vestuario: "No me hagáis rankings, porque para mí los Cannavaro, Nesta, Maldini, Chiellini valen tanto como Messi. Es otro rol, pero el nivel es ese. Hacedme una distinción: ¿hablamos de nivel técnico? Entonces Pirlo o Iniesta, por ejemplo. En cualquier caso, el que me hizo ver cosas nunca vistas o imaginadas, digo Neymar. Incluyo también a Roberto Baggio. Con Zidane no jugué. Pero jugué con Ibrahimovic, Cristiano Ronaldo, Totti, Del Piero".

Antonio Cassano le repregunta por CR7 y Buffon no está de acuerdo en considerarlo inferior técnicamente: "Tienes que recordar la trayectoria de Cristiano, que en los últimos años decidió convertirse en un goleador. Al principio, como extremo, a nivel técnico hacía cosas fuera de lo común. Créeme, eso lo ves en el rondo. Te helaba la rapidez con la que daba un toque o pensaba una jugada. Si juzgas a esos jugadores, tienes que pensar en la continuidad: hacer 25 años como él y como Messi es algo fuera de lo normal".

Sobre Antonio Conte en el SSC Napoli: "Creo que en él siguen intactas la ferocidad, la forma, el deseo de llegar al resultado. Y tiene una enorme capacidad para transferirlo al equipo. El equipo se vuelve como él. En el 90% de los casos, el equipo es el espejo del entrenador. Luego está el estudio, la evolución táctica: cambia de sistema incluso durante el partido y acierta cada movimiento. Es un Conte aún más fuerte. En 2011 tuvo un impacto devastador en la Juventus. La capacidad que tiene para alinear con sus objetivos a todos los que le rodean no se la he visto a nadie. Jugadores, staff y demás se adhieren a su credo en diez horas. Lo percibes de inmediato. Transmite conceptos de campo y de club de forma nítida. Y te atrapa al instante".

Cassano le habla del gol fantasma de Muntari en aquel famoso AC Milan-Juventus 1-1. Fantantonio le suelta: "En 2011/12 perdí el scudetto, ¡no era gol! A veces todavía me cruzo con Tagliavento...". Y Buffon responde: "Tú te acuerdas de los árbitros, yo no. Yo solo recuerdo a Oliver (se ríe, n. de la r.)".

Sobre su simpatía por el Pescara: "Uno de los primeros amores y entusiasmos juveniles que viví. El típico desafío imposible que, de niño, gané. Al principio, viniendo de una familia juventina, era de la Juve; me enamoré de Trapattoni, que era un ganador. Pero aquel año repescaron al Pescara en Serie B, expulsaron de la competición al Palermo. Empecé a simpatizar desde fuera con el Pescara al ver que se fueron a la pretemporada con 12, con mil dificultades. Durante el año recuerdo a muchísimos jugadores: Rebonato, Gatta, Berlinghieri, Rocco, Gasperini, Gaudenzi, Bosco. Me entusiasmó desde la primera jornada y animé al Pescara, que subió a Serie A con Galeone, que practicó un fútbol champán. Al año siguiente fui a verles al Trentino. Vi a mi primer ídolo de chaval, Sliskovic. De niño, si hubiera tenido que elegir entre él, Maradona o Zico, lo habría elegido a él. Y estaba Galeone, el 'Profeta' de ese fútbol maravilloso".

Sobre el Parma: "Un proyecto bien definido. Apuesta por los jóvenes, intentando potenciarlos y alcanzar resultados. Y por una cultura de trabajo que pueda arraigar para el futuro. La elección de Cuesta es ambiciosa. Que la haya tomado un dirigente al que estimo como Cherubini me hace pensar que hay razones sólidas. Y lo digo también a la luz del caso Chivu: hoy todos le conocemos como entrenador del Inter FC, pero hasta hace siete meses casi nadie le consideraba técnico más allá de su trabajo en la cantera. Tuvieron la sensibilidad de entender que podía estar listo".

Sobre Silvio Baldini: "Le conozco desde que nací, 47 años ya. Fue una feliz intuición del presidente Gravina. Cuando las cosas van bien todos se apuntan el mérito, pero debo decir que la idea fue suya. Nos habíamos marcado una línea que tenía sentido: formarnos técnicos federales, como hace España. Por ejemplo, pensaba: Nunziata lo ha hecho bien; si le confirmamos, perfecto; si no, barajábamos probar con ex como Cannavaro, Pirlo, De Rossi, Nesta, Oddo, etcétera. Un día llega Gravina y dice: 'Me gusta mucho Baldini como persona, por lo que dice y lo que mueve'. A mí ni se me había pasado por la cabeza, sobre todo porque sé cómo funciona el mundo del fútbol. Preferí ni mencionarlo, porque luego parece que das el nombre por ser tu amigo. Hablábamos de que era una elección a contracorriente, pero que creíamos poder hacer, que teníamos esa fuerza. Había contraindicaciones, pero la escala de valores que aporta y el hecho de que sea alguien que ha enseñado fútbol me llevaron a decirle al presidente: 'Me sorprendes, pero para bien'. Una gran elección por mil razones".

Más sobre Baldini, cuenta una anécdota relacionada con Comuzzo, del ACF Fiorentina: "Los entrenadores aún pueden tener la fuerza, no digo de ser educadores, pero sí de no ser solo acompañantes. Uno como Silvio puede influir muchísimo, para bien. Y el feedback que llega de fuera sobre él me lo confirma. Tuve la suerte de participar en un esclarecimiento entre Silvio con Pietro Comuzzo (del ACF Fiorentina) y su agente (de Comuzzo). Las palabras que escuché de Pietro, un chico de oro, y también de Silvio al explicar un comportamiento suyo, fueron preciosas; te llenan de una energía que luego vuelcas en el grupo y en el entorno. Lo que percibo es que, por una vez, estamos haciendo las cosas bien. Otro de los personajes a los que Cassano critica de vez en cuando es Maurizio Viscidi, alguien realmente competente en fútbol. Uno que estudia. Una persona verdaderamente válida, que merece el cargo que tiene".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás