Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Giacomo Modica hace historia en Malta: "Aquí, las satisfacciones que no he podido disfrutar en Italia"

Giacomo Modica hace historia en Malta: "Aquí, las satisfacciones que no he podido disfrutar en Italia"TODOmercadoWEB.es
Hoy a las 19:26Fútbol Internacional
Gaetano Mocciaro

El fútbol maltés ha hecho historia. Por primera vez, un equipo del pequeño archipiélago del Mediterráneo ha ganado un partido de la fase principal de una competición europea. Hablamos del Ħamrun Spartans, que se impuso en la Conference League a los gibraltareños del Lincoln Red Imps por 3-1. El arquitecto de la gesta es un técnico italiano, Giacomo Modica, llegado a Malta este mismo verano. Y que, de una tacada, ha metido al equipo en la Fase de Liga de la tercera competición continental (algo inédito para un club maltés), partiendo desde las previas de la Champions. Siciliano de Mazara del Vallo y discípulo de Zdenek Zeman, Modica, tras toda una vida como asistente del técnico bohemio, ha entrenado durante años en la Serie C, con su última experiencia en el ACR Messina. En Hamrun ha encontrado una nueva dimensión, que le ha brindado un escaparate internacional. Y que le está dando grandes satisfacciones. Y se confiesa en los micrófonos de Tuttomercatoweb:

Giacomo Modica, ¿cómo se siente al día siguiente de esta gesta?
"Un poco más ligero (ríe). Estamos todos muy contentos por lo que hemos conseguido, porque ningún equipo maltés antes que nosotros había estado en una Fase de Liga de la Conference. Ganar un partido era el siguiente paso, el nuevo objetivo una vez dentro de los 36. Seguíamos a cero puntos, pero de forma inmerecida. Este triunfo premia un trabajo extraordinario".

Primeros tres puntos al zurrón; ahora, el Shakhtar y el, a priori, más abordable Shamrock Rovers
"Las matemáticas aún no nos condenan; todavía podemos cultivar un sueño muy grande. Por otro lado, somos realistas: tenemos dos partidos muy exigentes, uno de ellos durísimo contra el Shakhtar Donetsk, pero una vida en el fútbol me ha enseñado que nada es imposible. Al fin y al cabo, hemos llegado hasta aquí y nadie lo esperaba. Tenemos la obligación de intentarlo por todos los medios".

¿Dónde sitúa esta gesta en su carrera?
"Seguramente, a nivel deportivo, es una de las páginas más bonitas. Haber tenido la posibilidad de medirte a equipos como el Dínamo de Kiev, el Maccabi Tel Aviv y dentro de poco al Shakhtar es algo precioso; te pica la curiosidad por saber si estás a la altura o no. Ya el simple hecho de llegar a competirles es motivo de enorme orgullo. Y no escondo que escuchar el himno de la Conference emociona. Soy consciente de que para un equipo maltés ganar un partido ha sido algo grandioso; por mi parte lo disfruto, pero viviendo este momento con sano realismo".

Su última experiencia antes de Malta fue en el Messina
"El primer año fue bonito: hicimos un fútbol positivo, valiente y de nivel, además gastando mucho menos que muchos clubes y, aun así, rozamos meternos en playoff. Luego, durante el bienio, salieron a la luz dificultades que atravesó el club; vivimos situaciones incluso inaceptables, como ir dando vueltas para encontrar campos de entrenamiento. Fue un camino formativo pero estresante, tanto que sufrí una parálisis temporal por estrés. Pero el pasado, pasado está; hay historias que acaban bien y yo estoy feliz de estar en Malta".

¿Qué pensó cuando se le presentó la oportunidad de entrenar en Malta?
"Antes que nada, agradezco al club que apostó fuerte por mí. Cuando surgió esta posibilidad me tomé un tiempo, porque la veía como muchos en Italia, donde Malta se considera una liga atípica, digámoslo así. Pero me seducía la idea de jugar las previas de la Champions League y, a mis 61 años, quería probar la experiencia. Me lancé de cabeza y me alegro de haberlo hecho. El fútbol me está regalando satisfacciones que no pude darme en Italia".

Desde hace unos años, los técnicos italianos prefieren emigrar antes que entrenar en la C
"Estoy convencido de que, si tienes pasión y ganas, al final los campos son iguales en todas partes. Cambian quizá la calidad y la organización. Me hace feliz y me enorgullece que, junto a los chicos y al staff, estemos aportando al fútbol maltés. Y viendo los problemas que hay en la Serie C italiana, salvo algunos clubes, llega un punto en el que uno se pregunta: '¿Quién me manda?'. Por eso me permito aconsejar a todos la elección que he hecho".

¿Cómo es el nivel de calidad en Malta?
"Creo que, quitando a los grandes, luego el nivel de la Serie C italiana no es superior al de la Premier League maltesa".

A toro pasado, ¿no ha pensado: "Podía haber emigrado antes"?
"Antes estaba felizmente enamorado de lo que me tocaba. Hice un recorrido importante con Zdenek Zeman y luego entrené en la C. Ciertamente, salvo algunos equipos, la C es una categoría en la que varias entidades presentan grandes problemas. Se vio el año pasado con el Taranto y el Turris y hoy se ha visto con el Rimini. Hay muchas anomalías y a ti no te queda otra que adaptarte. Pero sigue siendo mi país y no está dicho que no vuelva algún día".

Mientras, disfruta del momento en Hamrun
"Aquí estoy de maravilla; me he ganado la estima del club y de la afición. Soy feliz".

En la plantilla tenéis a Ante Coric, gran promesa en su etapa en el Dínamo de Zagreb que luego se perdió en la AS Roma
"Ante es un jugador que, técnicamente, no pinta nada en la liga maltesa. En el pasado arrastró muchas molestias y pasó por una operación importante, que ha superado brillantemente. Si recupera la condición física, puede darle aún mucho al fútbol. Sigue siendo joven, es talento puro, solo tiene que reencontrarse".

Si le digo Zdenek Zeman, ¿qué me responde?
"Podría resumirlo simplemente así: 'Zeman para mí lo fue todo'. A nivel educativo, deportivo y de crecimiento humano. Le conocí con 16 años y medio, le debo todo, y si somos amigos de toda la vida por algo será".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás