Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Juventus, Chiellini: "Por problemas presupuestarios hemos tenido que sacrificar talentos"

Juventus, Chiellini: "Por problemas presupuestarios hemos tenido que sacrificar talentos"TODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 18:37Serie A
Simone Lorini
fuente da Milano, Ivan Cardia

Giorgio Chiellini, director de estrategia de fútbol de la Juventus, explicó su función en el club con motivo del Football Business Forum en la SDA Bocconi: "Mi rol intenta estar cerca del área deportiva mientras crezco en un ámbito más institucional, en un puesto que heredo de Francesco Calvo, quien el año pasado me introdujo en este entorno. Lo que hacía a nivel nacional ahora también lo hago a nivel internacional. En la estructura del club estoy apoyando a Comolli en todo lo relativo a la gestión. Nunca me vi como entrenador. Estoy intentando dar el paso a otro tipo de función, aunque creo que se puede mantener el liderazgo. Cada temporada, el vestuario son 25 empresas, no 25 futbolistas, con objetivos individuales; se trata de crear jerarquías para el objetivo colectivo y de hacer entender que sin unidad de intención no se alcanza la meta y a esas 25 ‘empresas’ también les va mal. Luego tú, como jugador con liderazgo, también tienes tus ‘jefes’: desde el entrenador al club y hasta la propiedad".

¿Cuán grande es la brecha entre la Premier League y la Serie A?
"Añadiría también la Champions League, que se está convirtiendo en una competidora importante de la Serie A, en un fútbol cada vez más global, con un ejemplo concreto en los derechos de 2027. No creo que la Serie A pueda alcanzar a la Premier League, pero sí debe mejorar si quiere sobrevivir: el interés por la Serie A en el extranjero está cayendo y hay que cambiar la estrategia, con la voluntad de tener a los mejores futbolistas, que son lo que realmente atrae al espectador. Ahora mismo no hay una mesa única que quiera hablar del crecimiento colectivo. No queremos ser una liga que forme futbolistas y luego los vea salir. Invertir solo en el fútbol es un riesgo enorme si no hay una visión de conjunto, y los clubes italianos son relativamente baratos, pero luego aparecen las dificultades. Basta mirar el caso Pallotta en la AS Roma: llegó para construir el estadio y, diez o quince años después, seguimos a cero. En Milán hay señales, y creo que los empresarios quieren invertir en el fútbol italiano; la burocracia debe ayudarles para no dejar pasar la oportunidad y que no se marchen".

Sobre la Juventus: "Tiene dos grandes objetivos: sostenibilidad y resultados deportivos. Por desgracia venimos de balances en negativo, especialmente en la época del Covid, y de dos ejercicios con un rojo importante por la no clasificación para la Champions. En 26/27 hay opciones de llegar al break even. Fuimos pioneros con el segundo equipo y ya estamos recogiendo los frutos: estamos disfrutando de Yildiz. Luego, por problemas de cuentas, también hemos tenido que sacrificar talento, pero eso forma parte de los objetivos marcados. Ahora contamos con una base sólida también en patrocinios y esperamos que lo sostenga todo. Éramos conscientes del expediente de la UEFA por el FPF. Habrá una multa con un nuevo settlement agreement, sin obligación de una operación extraordinaria, pero seguramente tendremos que seguir en el camino que iniciamos hace unos años y, sobre todo, lograr la clasificación para la Champions. Ahí están el AC Milan este año y el Inter, que ha obtenido resultados extraordinarios mientras ponía en orden las cuentas. Están, claro, los resultados en la Champions y el Mundial, que de momento es cada cuatro años; luego veremos el objetivo. Llegar a una final o caer en la fase de grupos marca una diferencia enorme respecto a acabar cuarto o ganar el Scudetto".

Sobre los eventos futuros: "En el estadio lanzaremos muchos eventos: empezamos con rugby y este verano llegarán los primeros conciertos. Queremos sacar adelante la idea de albergar más eventos que partidos. Se trata de entender mejor lo que quieren los aficionados. Ahora hay una carencia importante y ya hemos empezado a trabajar en ese proyecto. Ampliar la fan base te da más atractivo para los patrocinadores. Buscamos hacer el estadio cada vez más atractivo con actividades específicas, pero debemos mejorar la recogida de datos. El nivel en EE UU está subiendo, pero el salary cap permite mantener alta la competitividad, aunque el movimiento no está explotando también por eso: no se pueden fichar demasiadas estrellas; su liga tiene 7-8 jugadores de nivel Serie A y luego muchos jovencísimos que en Italia ni entrarían en un filial profesional. La media es de 20-25 mil espectadores: ofrecen un producto acorde a su nivel y les funciona por su concepción del deporte, más enfocada al espectáculo; para ellos es una experiencia más cercana al teatro o al cine, y allí funciona".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás