FIGC, el llamamiento del presidente Gravina sobre los estadios: "Euro 2032, un desafío que hay que aprovechar"
En Bruselas se celebró el congreso "Las infraestructuras deportivas europeas como motor de regeneración urbana y social", en el que también intervino el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina.
Estas fueron sus palabras, recogidas por ANSA durante el congreso, organizado por Lara Magoni, del grupo Conservadores y Reformistas, en particular sobre el tema de la modernización de los estadios: "Las infraestructuras deportivas pueden representar un ejemplo de innovación, inclusión e integración en los tejidos urbanos de forma inteligente y sostenible. Es el reto que debemos asumir con la Eurocopa 2032".
En la misma línea se expresó Michele Uva, director ejecutivo de la UEFA para la sostenibilidad social y ambiental y delegado para la Eurocopa 2032: "La Eurocopa 2032 es una oportunidad que no podemos dejar pasar: unamos fuerzas, la UEFA será un facilitador con su experiencia y conocimiento. Los estadios construidos o remodelados en Italia en los últimos 18 años —subrayó— son fruto de inversiones privadas. Hace falta una política de Estado. La Eurocopa 2032 brinda la gran ocasión de dar un salto de calidad, empezando por un cambio de mentalidad". "Como italiano —añadió Uva—, la invitación de cara a 2032 es a ir todos a una: UEFA, Comité Organizador, Gobierno, administraciones locales y todos los actores implicados; así saldrán ganando el deporte europeo y el italiano. La Euro es el único evento de selecciones que aporta ingresos a la UEFA: los dos mil millones de beneficios generados por el torneo en Alemania se reinvertirán en el fútbol base y en el femenino. Ese es el modelo".



