En el mundo de De Leo: 'Esta es la mayor lección que me dejó Sinisa en 10 años'. Ahora es seleccionador de Malta
Diez años como segundo de Siniša Mihajlović. A principios de 2025 arranca su primera gran aventura como seleccionador de la selección maltesa y un oficio tatuado en la piel desde que apenas pasaba de los 20. Emilio De Leo no es un técnico que a lo largo de su carrera haya buscado atajos ni que haya tenido el camino allanado. "Tras los primeros éxitos con los juveniles del Cavese recopilé artículos y análisis y empecé a enviarlo todo a los clubes de los que tenía contacto. A entrenadores que conocía. Así me vio Fausto Salsano, por entonces en el staff de Roberto Mancini en el Inter FC". Eso, sin embargo, no es el principio, porque De Leo, hoy seleccionador, ya tenía claro desde hacía años a qué quería dedicarse: "En la temporada 2006-07 gané el título de la categoría juvenil de la Serie C con el Cavese. Tenía 28 años, me dieron el premio al mejor entrenador de la categoría, mientras que el de mejor técnico de los Juveniles Nacionales de la Serie A fue para Stramaccioni. Nos premiaron a todos en San Severino Marche; fue la primera publicidad útil para empezar de verdad este trabajo".
Al principio, donde no llegaba tu trabajo llegaban tus artículos
"Estamos en una época en la que la match-analysis no estaba estructurada como hoy, eran los albores de este trabajo. Publicaba en varios sitios especializados como Allenatore.net: informes sobre el estudio de los rivales, metodologías de trabajo".
Artículos que llaman la atención de Salsano
"Yo estaba en el Cavese, él es de Cava de’ Tirreni. Se puso en contacto conmigo y de ahí me fui a Parma, donde vivía, para empezar a colaborar. En ese momento Mihajlović era el segundo de Mancini y Salsano estaba en su staff".
Luego Salsano se va con Mancini al City, pero Siniša no le sigue
"Y yo seguí a Salsano, pero siempre con colaboraciones puntuales. Tres experiencias distintas en Mánchester para colaborar y aprender de aquel staff".
¿Cómo nace el contacto con Mihajlović?
"Siniša se había separado de ellos, recibió la primera llamada del Bologna FC en la temporada 2008-09. Me llamó Fausto diciendo que Mihajlović iba a empezar a entrenar y me preguntó si podía echarle una mano a distancia. Yo entrenaba al equipo Berretti del Nocerina y acepté el trabajo. Estudiaba a los rivales, estudiaba los entrenamientos y enviaba todo al preparador físico de Siniša. O a Fausto, que mientras tanto estaba en Mánchester: un trabajo a seis manos. Pero con él todavía ningún contacto directo".
¿Y después?
"Luego nos distanciamos. Siniša se fue al Calcio Catania y posteriormente a la ACF Fiorentina, mientras yo seguí mi camino. En Florencia, sin embargo, le destituyeron y después de aquella aventura no arrancó de inmediato. Se quedó fuera varios meses. Marcolin, mientras tanto, dejó su staff y él, por primera vez, me contactó directamente para decirme que había cerrado la etapa con su segundo y buscaba un colaborador. En ese punto empezamos a trabajar juntos, fui a verle a Roma y me encargó trabajos. Me puso un poco a prueba hasta que en mayo de 2012 comenzó la aventura como seleccionador de Serbia. Esta vez me pidió oficialmente ser su segundo: empezamos con amistosos con la selección, ante Francia, España y Suecia, y luego arrancó la clasificación para el Mundial".
Sigues como segundo de Mihajlović durante diez temporadas
"La relación con Siniša fue algo fuerte y sólido. Llena de expectativas y de pruebas. No existían vacaciones ni días libres. Existía siempre la autocrítica y ponerse en cuestión, cosas que me formaron de una manera increíble. Conectamos porque éramos bastante parecidos: siempre muy autocríticos. Mihajlović nunca se escondía, se ponía a prueba con obstinación. Incluso un par de días antes de su fallecimiento, cuando quiso igualmente completar su carrera diaria. Hay muchos ejemplos que valen más que mil palabras".
Ejemplos a los que, imagino, no es sencillo volver
"Muchas veces me he dicho que es un tema que hay que manejar con cuidado, pero estas cuestiones hay que desgranarlas. Debemos transmitir ciertos mensajes; tenemos la obligación de hacerlo. Cuando delante me encuentro gente con la cultura imperante del pretexto y la hipocresía, choco de frente y digo que no puedo dejársela pasar por respeto a Siniša. Por lo que me transmitió y me enseñó. En su camino nunca hubo excusas. Como en La Spezia, su último partido como entrenador..."
¿Qué ocurrió?
"Sus condiciones eran las que eran. Todos lo sabían, todos apreciaban su fuerza de voluntad y le rendían homenaje. Así fue también en La Spezia: pasamos por delante del fondo y la afición local le tributó un gran reconocimiento. Pero él solo estaba concentrado en el partido; mientras los hinchas le aplaudían, él estaba conmigo dándole vueltas a qué hacer para ganar. Comportamientos como este se te quedan dentro, ¿me entiendes?"
¿Cuál es la mayor enseñanza que te dejó Mihajlović?
"Que en la vida nunca tendrás nada de lo que reprocharte si has dado todo de ti. Siempre miró de frente las dificultades y no tuvo miedo de nada, más allá de la pose de tipo duro que siempre ostentó. En lo concreto, en el momento más difícil de su vida, nunca se echó atrás. Hasta el final dejó el alma por intentar ganar su batalla; lo intentó hasta el último instante. Para mí este es el mensaje más importante: no hay derrota en el corazón de quien lucha. Siempre miró a los ojos a los desafíos".
¿De qué manera te lleva todo esto a interpretar hoy tu trabajo?
"De una manera muy exigente: tienes que renunciar a mucho. Tienes que vivir de tensiones y soledades. Habría mucho que decir sobre un enfoque así, pero por la noche estás en paz contigo mismo. Sabes que has dado todo lo que podías dar".
¿Cómo empezó tu primera aventura como primer entrenador tras la etapa con Mihajlović?
"Ocurre que en Malta, cerrada la etapa anterior, estaban reflexionando sobre el perfil con el que volver a empezar; querían un técnico italiano y el presidente Bjorn Vassallo estaba valorando varios candidatos. Luego, contrastando con varios profesionales italianos, entre ellos gente de Coverciano, salió mi nombre. Y mientras tanto yo había completado la licencia UEFA Pro tras la experiencia en el Bologna FC".
Un nuevo comienzo
"Siempre estoy orgulloso de todo el camino recorrido. En esencia, llevo 25 años en este oficio; entrené unos diez antes de empezar la relación con Siniša, pero en contextos diferentes y no en clubes profesionales. El trabajo con Mihajlović empezó con la selección de Serbia y luego terminó teniendo que gestionar en el Bologna responsabilidades importantes. Situaciones de altísima carga emocional. A Malta llegué preparado".
¿Cómo te estás encontrando?
"El impacto, desde el punto de vista organizativo y laboral, fue bueno desde el primer momento. Hay una buena organización, hay instalaciones importantes y el nuevo centro técnico es muy bonito. Es un trabajo que va más allá de dirigir a la absoluta y he podido incorporar varias figuras: Luca Pagani y Fabio Esposito son los preparadores físicos; Andrea Spagnolo, que estaba en los wolves, es responsable de fuerza y acondicionamiento físico. Fabio Cotugno es el entrenador de porteros; Fabio Buzzanca, el nutricionista. Antonio Di Marino, Gabriele Tumino y Luigi Miccio, los analistas de vídeo. Mirko Valdifiori está conmigo en el cuerpo técnico de la selección absoluta junto a Pietro Matafora e Ivan Woods".
¿Qué has aportado nuevo?
"Puse desde el principio en el centro la puesta en valor del talento. También en Malta es posible tener jugadores con talento y calidad; también en Malta se puede jugar un fútbol agradable, de buena calidad y moderno. Jugamos 4-2-3-1 y salimos con cuatro atacantes de inicio, incluso contra selecciones como Países Bajos. Estamos intentando hacer atractivo lo que proponemos y estos futbolistas nos están ayudando".
¿Y los resultados?
"Hemos logrado dos empates contra Lituania, una victoria contra San Marino y ofrecido dos buenas actuaciones ante Finlandia y Polonia. Hasta el momento, los resultados nos están dando la razón".
¿Cuán importante es encontrar contextos competitivos para los jugadores?
"Fundamental. Si los jugadores con talento consiguen salir al extranjero, vivir experiencias fuera, seguramente cuando regresan nos dan un plus. Alex Satariano, un chico que también jugó en el Frosinone como delantero, hoy es un mediocentro físico y con envergadura. Juega en Grecia y es un proyecto muy interesante. Valdifiori habló de él con el Empoli este verano; podía ser una buena solución para ellos. Paul Mbong se fue a Serbia, al Cukaricki, y esa experiencia le está ayudando mucho. Recientemente, cuando volvió, parecía otro futbolista y hoy es una certeza para nosotros. Pero certezas tenemos muchas: está su hermano Joseph, que juega en el Hamrun Spartans, junto a Ryan Camenzuli. En Italia, en el Sorrento, está nuestro central Kurt Shaw. Un futbolista con carácter y experiencia, igual que Zach Muscat y Enrico Pepe".
¿Más recomendaciones de compra para nuestra Serie A?
"Puedo dar varias. Chouaref es un excelente extremo que juega en el Sion. Muy bueno también Teuma, que está en el Reims. Y luego Cardona, el delantero del Saint-Étienne. Lleva poco con nosotros; quizá más segundo punta, pero está jugando de ‘9’ porque con los delanteros generamos mucho movimiento. Un buen atacante y con mucha experiencia. Entre los jóvenes menciono a Scicluna, un 2006 al que hice debutar con la selección, y a Ewurum. Si encuentran el contexto adecuado pueden hacer una gran carrera, igual que otros dos chicos a los que hice debutar: Jake Azzopardi y Basil Tuma. A la sombra de nuestro guardameta de 1998, Henry Bonello, está creciendo muy bien James Sissons, nacido en 2007".
Emilio De Leo, al final de la aventura en Malta, estará satisfecho si...
"Tengo unos objetivos que alcanzar: mejorar el ranking FIFA, llegar a la Liga C de la Nations League. Trabajamos para eso. Pero en lo personal estaré satisfecho si logro aunar los resultados con mis valores, tanto técnico-tácticos como morales. Si consigo hacer progresar a la selección respetando las relaciones y los valores humanos, entonces, cuando esta aventura termine, podré decir que la he llevado a buen puerto". Siniša Mihajlović (todavía) enseña.



