Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Di Michele repasa su etapa en el West Ham United y desvela una intrahistoria: "Ya tenía un acuerdo con la AS Roma"

Di Michele repasa su etapa en el West Ham United y desvela una intrahistoria: "Ya tenía un acuerdo con la AS Roma"TODOmercadoWEB.es
© foto de Federico Gaetano
ieri alle 21:15Serie A
Tommaso Bonan

Además de presentarse en su nueva faceta de entrenador, David Di Michele, en la larga entrevista con TuttoMercatoWeb.com (lee aquí la íntegra), rebobina la cinta de su larguísima carrera hasta el West Ham United. A contar los entresijos de aquella decisión es el propio ex delantero. "Fue todo bastante rocambolesco —relata Di Michele—. Ese año (2008, N. de la R.) estaba en el Torino FC y tenía cerrado mi pase al AS Roma de Spalletti. Habíamos dado todos los pasos necesarios para el traspaso entre los clubes, el acuerdo estaba hecho. No estaba en los planes del entrenador ni del Torino, así que podía salir, pero a última hora Cairo no quiso mandarme a la AS Roma. Perdí ese tren y, a esas alturas, ya no podía seguir en el Torino porque me habría pasado seis meses apartado. A pocos minutos del cierre del mercado, a medianoche, mi agente me llama y me dice: 'David, está el West Ham United'. Sin pensarlo dije: 'Vale, vamos'; al fin y al cabo quería jugar y la Premier siempre me había entusiasmado".

Una decisión acertada, vistos los números. "Aquel año, por poner el nivel de los rivales, en el Manchester United había gente como Cristiano Ronaldo, como Scholes o Giggs. Vamos, jugadores de primera línea. Nada más llegar al West Ham United echaron al entrenador, pero para mí fue una suerte. Al banquillo llegó de inmediato Gianfranco Zola. Como director deportivo estaba Gianluca Nani, ahora en Udinese; en el equipo, Behrami, que había jugado en la Serie A; también había un fisioterapeuta al que conocía del Palermo FC. Un entorno perfecto para mí: Zola no solo me ayudó, me guió por completo en el fútbol inglés. Por eso siempre le he dado las gracias por lo que hizo por mí, intentando devolvérselo en el césped. Jugué mucho, me divertí, tuve grandes compañeros como Scott Parker, Mark Noble, Kieron Dyer, Lee Boyer, Carlton Cole, Rob Green, Matthew Upson, por citar algunos. Todos internacionales; iban a mil: para ellos, cada entrenamiento era un partido de verdad".

La brecha entre la Premier League y la Serie A ha aumentado. "La brecha hoy es muchísimo mayor: ellos han crecido una barbaridad y nosotros, en vez de crecer, estamos yendo hacia atrás. Ahora tienen fuerza, velocidad, calidad, técnica. Incluso a nivel táctico han mejorado muchísimo, gracias a entrenadores italianos e internacionales. La mejor liga, sin discusión; la distancia con las demás es notable. Luego, quizá en el ámbito internacional no siempre logran plasmarlo del todo, pero en sus campeonatos son devastadores por fuerza y mentalidad".

En la Premier League, entre otros, está Federico Chiesa. "A mí me gusta muchísimo. Un jugador rápido, eléctrico, regateador, con disparo y fuerza. Un futbolista importante que, por desgracia, ha tenido lesiones que han condicionado un poco el curso de su carrera. Y hoy, con razón, quiere estar bien primero en lo mental y en lo físico para rendir al máximo; no quiere ir a la selección italiana y ser un peso, quizá en lugar de otro. Luego, imponerse en el Liverpool FC no es fácil: para competir con los demás tienes que estar al 120%".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás