Benfica, Mourinho: "Es difícil, pero seguimos vivos. El drama fue perder con el Qarabag"
José Mourinho, entrenador del Benfica, habló en rueda de prensa tras la victoria en Champions en el campo del Ajax:
Leandro Barreiro fue muy aplaudido por la afición al final del partido, ¿seguirá apostando por él? ¿Y cuántos jugadores habría cambiado al descanso?
"No habría quitado a ninguno. Algunos tuvieron más peso en el partido, otros menos, pero todos respetaron el plan de partido, todos con buena dedicación y compromiso. No habría quitado a ninguno. Tanto que el primer cambio lo hice ya en el último cuarto de hora y ni siquiera agoté los cinco. Estaba satisfecho. Barreiro es el prototipo de jugador del Benfica: por la actitud, la serenidad, la humildad, lo que aporta al equipo, por su polivalencia. Creo que es un gran jugador de equipo".
¿Cómo valora el calendario tan exigente que les espera? ¿Y su discurso duro tras el partido con el Atlético tuvo efecto en el vestuario?
"Lo primero que debo decir es que vivimos en un país en el que hay tertulias 23 horas al día… no quiero exagerar, pero, en broma, 23 horas al día en los canales de televisión. El Benfica, obviamente, siempre da juego, porque a veces imagino que se acaban los temas. Y una simple charla de un entrenador en el descanso… que después se haga pública no es un problema. Se montó un drama enorme. Leí a un gran entrenador portugués, Sérgio Conceição, hablar de sus jugadores y de un partido de la Liga de Campeones asiática, diciendo: "Tengo 52 años y a este ritmo también jugaría". ¿Dónde está el drama? Como padre no siempre soy amable con mis hijos —y mis hijos son mis hijos—; estos no son mis hijos, son mis jugadores. Tras 25 años en los banquillos y más de 1.200 charlas en el descanso, concededme que a veces me pueda equivocar y otras hacer las cosas bien. Creo que el impacto fue positivo porque el equipo estuvo serio. Unos jugaron mejor, otros tuvieron más peso y otros menos, pero todos cumplieron con su cometido y fueron solidarios cuando el partido se fue a un lado que no queríamos. Supimos resistir y echar el candado al final para ganar el partido, aunque fuera 1-0. El 2-0 llegó después, cuando el rival estaba volcado. Perdimos con justicia contra el Newcastle; perdimos mal ante el Chelsea, merecíamos más; perdimos mal frente al Bayer Leverkusen, merecíamos mucho más; para mí, el verdadero drama fue la derrota con el Qarabag. Si hubiéramos sumado los 3 puntos contra el Qarabag y los de hoy, serían 6; nos faltarían 3 puntos en 3 partidos y la situación sería fantástica. Con aquella derrota de inicio y luego sin lograr puntuar en los otros partidos… la situación estaba al límite. No tenemos por qué ganar los tres partidos y hacer 12 puntos; creo que necesitamos 9-10. Es difícil, pero seguimos vivos. El equipo no fue perfecto, pero compitió bien".
¿Qué funcionó especialmente bien?
"No tenemos los extremos que tiene el Ajax, no tenemos jugadores tan rápidos; es muy difícil marcar sin ese tipo de futbolistas. Intentamos presionar al principio, pero en el tramo final del primer tiempo perdimos esa intensidad y sentimos el peligro. Lo hablamos en el descanso. Dije que necesitábamos más gol. Ríos hizo un pase hacia nuestra portería; por lo demás estuvimos sólidos y tranquilos".
¿Pensó en algún momento que la velocidad de Lukebakio podía ayudar al Benfica a cerrar antes el partido?
"Podía, pero dije que no juega Lukebakio, juega otro. Y jugando otro, no podemos hacer el mismo tipo de partido. Contra el Atlético intentamos sacar conclusiones; aquí jugamos con Aursnes y Sudakov, que no nos dan ese tipo de juego, pero nos dieron otras cosas. Vi al equipo de la Youth League contra el Ajax: hay jugadores que me llaman la atención y tendrán más oportunidades en el futuro".



