Ceferin: "La nueva Champions funciona; valoramos cambios en la clasificación para el Mundial"
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, intervino en el Football Business Forum organizado por la SDA Bocconi junto a La Gazzetta dello Sport. Estas fueron sus declaraciones: "El formato de la nueva Champions está funcionando de verdad; debemos agradecer al artífice, Giorgio Marchetti.
De cara al futuro, el ecosistema mediático está cambiando y hay muchos operadores de streaming. No podemos prever con exactitud cómo evolucionará, pero esa es la gracia del ecosistema del deporte. ¿Brecha entre ligas? No creo que vaya a desaparecer; al contrario. Pero estoy seguro de que no será un instrumento que canibalice a las pequeñas. La Serie A es más grande que la liga eslovena y la Premier League, aún más. Ese es el paradigma en el que trabajamos.
El nuevo sistema económico-financiero que hemos desarrollado en los dos últimos años exige reducir el porcentaje de salarios sobre la facturación. Esperamos ver si esta temporada, con el objetivo del 70%, se ha seguido y está dando resultados. No creo que un sistema más rígido sea una buena idea para el fútbol europeo. La cuestión son los salarios, no el gasto de los clubes, que también deben afrontar inversiones en infraestructuras.
En Inglaterra hay clubes modestos con niveles de ingresos muy altos aunque no se clasifiquen para competiciones europeas. ¿Ligas árabes? No considero correcto poner límites a una liga nacional. Un Fair Play Financiero global podría ser una idea, pero es muy complicado de aplicar por la complejidad de cada mercado. Podemos estar de acuerdo en que los futbolistas ganan bien en Europa y, por eso, la mayoría no piensa en ganar aún más.
¿Fondos de inversión en Europa? Es la realidad en la que estamos y no creo que sea negativa. Los aficionados nunca serán clientes de un producto. El fútbol forma parte de la vida de la gente en Europa y les pertenece, y no creo que eso vaya a cambiar. Lo importante es que esos fondos respeten las normas, aunque en algunos casos no se conoce exactamente a los propietarios y eso puede generar dificultades. No pretendemos ahuyentar a los inversores, pero debemos proteger el fútbol y su integridad. La idea ahora es colocar las acciones de un club en un blind trust y, por el momento, no veo otra opción.
¿El calendario? Estamos al límite de los partidos que se pueden disputar en una temporada con un parón veraniego de tres semanas, salvo cuando hay torneos de selecciones. Algunos nos piden menos fechas internacionales, pero en Inglaterra hay dos copas nacionales y no quieren quitar ninguna. Otros nos piden más encuentros para tener más ingresos. Nosotros estamos en medio y tenemos que mediar para encontrar una posición común. El número de partidos es un problema, aunque la salud de los jugadores está hoy más protegida que antes gracias a cuerpos técnicos más amplios y preparados para prevenir lesiones.
¿Cinco cambios? No creo que los partidos hayan cambiado respecto a antes.
¿Eliminatorias europeas para el Mundial? Por un lado, no tiene sentido jugar partidos que acaban 10-0; por otro, si esas selecciones pequeñas no se miden a las grandes, nunca podrán intentar clasificarse. Hay que encontrar un término medio y lo estamos valorando".



