Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Ac Milan, Scaroni: “Un balance saneado es imprescindible. Luego hay que tener al entrenador adecuado...”

Ac Milan, Scaroni: “Un balance saneado es imprescindible. Luego hay que tener al entrenador adecuado...”TODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 18:07Serie A
Antonello Gioia

Paolo Scaroni, presidente del Ac Milan, ha hablado tras el Consejo de Administración del club rossonero.

Un comentario sobre el balance.

“Les digo, sin resumirlo todo, tres cosas clave. Lo primero: hemos cerrado por tercer año consecutivo en beneficios, después de 17 años sin presentar ganancias. Lo considero un resultado brillante. Si excluyo los derechos de TV y el player trading, todo lo demás ha pasado de 90 millones en 2019 a 240 en este ejercicio. Todo lo que queda fuera de derechos de TV y player trading se ha triplicado: algo espectacular que me da confianza de cara al futuro. En cierto modo son ingresos que no dependen de los resultados deportivos: nos permiten capear años duros como este, sin Champions League. En player trading hemos ingresado 62 millones en los últimos cuatro años. Inter FC y SSC Napoli han ingresado más. ¿Qué significa? Que necesitamos menos que otros vender jugadores para cuadrar las cuentas. Es un poco menos cierto para el balance recién cerrado, porque la venta de Reijnders nos ha dejado una gran plusvalía”.

¿Por qué el aficionado debe alegrarse si su equipo también gana en las cuentas?

“En resumen, porque para competir en el mercado, financiar la plantilla y todo lo que hacemos, necesitamos dinero. Lo necesitamos, en términos absolutos, porque nadie quiere invertir en un club con pérdidas permanentes, y también porque la UEFA lo exige. Tener unas cuentas saneadas es la conditio sine qua non para aspirar a resultados deportivos de calidad. Luego hay que acertar en las decisiones, tener al entrenador adecuado... El punto de partida, seguro, es presentar balances positivos, y en eso hay una gran atención por parte de Giorgio Furlani, que se ocupa de ambas cosas”.

¿Se volverá a números rojos sin la Champions League de este año?

“Nos seguimos marcando el objetivo de un resultado económico satisfactorio. Evidentemente, no estar en la Champions complica la escalada. Confío en que nos surjan ideas que, como mínimo, nos acerquen al cuarto ejercicio consecutivo en beneficios”.

¿Qué impacto puede tener jugar en Australia?

“No vamos, si finalmente vamos, a Perth por razones económicas. El beneficio de esta operación es mínimo, de unos pocos millones, no cambia el resultado del ejercicio. Vamos para internacionalizar la Serie A. Si me pregunta cuál es el problema número uno de la Serie A, diría que es la venta de derechos de TV fuera de Italia. La Serie A los vende por 200 millones; la Premier League, por 2.000 millones. ¿Cómo se recorta esa brecha? También con operaciones como ir a jugar a Perth, que tiene una importante comunidad italo-australiana: creemos que puede promocionar al Ac Milan en Australia. Esa es la razón, no porque vayamos a ganar 1 o 2 millones más. Y por eso nuestros colegas de la Serie A han dado el OK”.

¿Un comentario sobre la escritura firmada esta mañana para San Siro?

“Si se refiere a esa nota de ANSA que he leído, estamos astronómicamente lejos de una tormenta; apenas es una brisita. Estamos ante un ciudadano que se queja porque el procedimiento de licitación no ha sido de su agrado. La Fiscalía debe investigar si eso se basa en hechos concretos o no. Mi preocupación es nula. Hoy hemos puesto la primera piedra, pero el proceso hasta tener el estadio completo será largo. Tendremos muchos obstáculos, habrá muchos trámites que cumplir. Estamos todos convencidos, también los milaneses: es una operación que hay que hacer por nuestra ciudad. Quien se oponga encontrará menos apoyo del que habría tenido hace 4-5 años. La Eurocopa en Alemania ha demostrado que los estadios modernos son otra historia, así que la nostalgia ha quedado un poco aparcada ante el deseo de tener recintos modernos y eficientes como los que hemos visto por televisión”.

A la luz de la no participación en competiciones europeas, ¿está previsto un aporte del accionista?

“De momento no se prevé nada. Haremos todo lo posible para lograr un resultado satisfactorio. Controlamos el endeudamiento y no contemplamos ningún aporte por parte del accionista”.

Ingresos récord, pero “dopados” por las plusvalías de Reijnders y Kalulu. El player trading sigue siendo una palanca para mantener altos los ingresos. ¿Se acabó el derecho de los aficionados a encariñarse con las grandes estrellas? ¿O se pueden evitar ventas dolorosas?

“Consideramos el player trading algo normal. Queremos tener siempre acceso al mercado, tanto para vender como para comprar. Ya he dado cifras: normalmente recurrimos mucho menos al player trading que nuestros competidores. En cuanto a los aficionados que se encariñan, nosotros también lo hacemos, pero al final el objetivo es siempre el mismo: construir un equipo fuerte, ganador, en un contexto económico equilibrado. Ante ese objetivo, estamos preparados para tomar las decisiones necesarias”.

¿Cómo serán los últimos años de San Siro operativo y las obras del nuevo estadio? ¿Habrá cambios en aforo, metro, accesos?

“Es un poco pronto para darle una respuesta completa. Seguramente, en cuanto a las infraestructuras que dan servicio a San Siro, como el metro, no cambiará nada. Espero que el aforo del Meazza se mantenga como el actual. Intentaremos construir el nuevo estadio causando el menor perjuicio posible a la ciudad, a los vecinos y a nosotros mismos. Será una convivencia que durará un par de años, que intentaremos hacer compatible con todas las necesidades que tengamos”.

En el balance se habla de una investigación de la FIGC por una comunicación tardía. ¿Es una reorganización de la cadena de control?

“Es una multa por un retraso en una comunicación. Dentro de nuestra cadena de control entró un nuevo inversor de un fondo que, por desgracia, nos llegó tarde. No es sencillo explicar a nuestros accionistas estadounidenses todas las exigencias de la FIGC, así que, por desgracia, llegó una multa directa de 10.000 euros. Fue algo molesto, pero así fue. RedBird no es propiedad de Cardinale; Cardinale es el fundador de RedBird, que gestiona dinero de inversores. Él representa a esos inversores. Estamos hablando simplemente de un fondo que ha aportado capital a RedBird y que, en cualquier caso, será gestionado por Gerry Cardinale. Es el mecanismo típico. Ningún cambio en lo que respecta al control del Ac Milan, cero”.

¿Es posible el regreso de Galliani al club?

“Por el momento no tengo novedades. Yo también he leído esas hipótesis, que cobraron fuerza cuando se vendió el AC Monza. Galliani es un gran amigo del Ac Milan; lo vi también en el partido contra la AS Roma. Seguro que no entra en el Consejo del Ac Milan. Si nuestro accionista RedBird quiere encontrarle un rol, nos lo comunicará, pero ahora mismo no tenemos información”.

¿Ha entrado Massimo Calvelli en el Consejo del Ac Milan?

“Massimo Calvelli es CEO International de RedBird y Operating Partner de RedBird Capital Partners. Tiene un puesto importante en RedBird, en el área que opera en el sector deportivo. Hoy ha entrado en el Consejo del Ac Milan. Es un hombre de deporte. Viene de la ATP, estuvo en Londres varios años. Es un hombre de deporte. RedBird ha considerado que podía aportar un valor especial. Contar con un italiano en el ámbito deportivo lo valoramos como un impacto altamente positivo”.

Sobre la afición en San Siro...

“Le digo cómo he vivido este asunto que arrastramos desde hace un año. Para nosotros, en el Ac Milan, empezó con el caso Lucci, con el juicio a ese señor que me parece que ahora está en la cárcel. Yo mismo supe que en nuestras curvas no solo había cánticos y animación, sino también actividades ilegales. No queremos de ninguna manera que eso ocurra. Esta acción de la Fiscalía de Milán ha generado actuaciones y preocupaciones, pero la considero positiva. El apoyo en la grada ha vuelto a arrancar, pero nuestras curvas se han liberado de personas que no deben usar su papel para cometer actos ilegales. Hemos pasado un periodo difícil, pero estamos agradecidos por lo que hemos podido hacer para poner orden en nuestra hinchada”.

¿Qué pasa ahora con el terreno adquirido en San Donato? ¿No le habría gustado un estadio en exclusiva propiedad del Milan?

“Si miramos el vaso medio lleno, creo que nuestra iniciativa en San Donato también jugó un papel para acelerar lo de San Siro. El hecho de que el club tuviera una alternativa concreta fue una llamada de atención para el Ayuntamiento de Milán. Hablando del vaso medio lleno: jugó un papel positivo. Avanzamos mucho con San Donato y llegamos a la conclusión de que un estadio nuevo, bonito, moderno y de estándar europeo tenía difícil justificación económica si era solo para el Ac Milan. A la segunda pregunta: sí, nos habría gustado, pero al final hemos convivido con el Inter FC muchos años y las cosas siempre han ido muy bien. Es una convivencia que ha sido un éxito. Desde el punto de vista organizativo, más allá de la rivalidad en el campo, somos dos clubes muy similares: lo que nos va bien a nosotros también les va bien a ellos. Esa similitud hace la convivencia relativamente sencilla: llevamos 70 años así y nunca hemos tenido un problema”.

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás