Marotta: "Quien gana en el campo gana en las cuentas; el Inter FC, modelo virtuoso"
Beppe Marotta, presidente del Inter FC, cerró su intervención en el escenario del Football Business Forum con un repaso a su trayectoria: “Ya tengo unos años. En casi 50 años de carrera profesional he vivido en directo el paso del empresario al mecenazgo: antes el empresario buscaba sobre todo el objetivo deportivo y, al final de la temporada, se pasaba por contabilidad para cubrir las pérdidas. Hoy es exactamente al revés.
Hoy, primero se persigue el equilibrio y la sostenibilidad de las cuentas, y después llegan los resultados. Eso también significa, según mi experiencia, que el dinero no determina por sí solo los resultados. La ecuación ‘quien más gasta, más gana’ no existe. Existen la competencia, la preparación, la motivación. Y en el recorrido por distintos modelos de gestión hay otra palabra clave: innovación. Innovar implica que los directivos estén atentos a lo que pasa en su entorno de trabajo. Los cambios han sido muchos: hoy las palabras más usadas son sostenibilidad, inteligencia artificial, algoritmos también en el fútbol, incluso en la captación y adquisición de jugadores. Todo eso responde a un fenómeno de innovación del que un directivo no puede desentenderse. Y sigo creyendo que la inteligencia es el verdadero factor de éxito. Es lo que intentamos perseguir hoy. Yo pasé de tratar con presidentes-empresarios a, ahora, dialogar con un fondo de inversión.
Está claro que en todo este tiempo, trabajando con propietarios como la familia Agnelli en la Juventus, la familia Garrone de ERG en la Sampdoria y muchos otros, he tenido que adaptarme; y lo hice con facilidad porque al otro lado siempre encontré facilidad para comunicar, para compartir objetivos y líneas maestras. De ahí nace, hoy también, nuestro modelo virtuoso, porque Oaktree ha asumido las indicaciones que les hemos trasladado, y lo ha hecho con inteligencia y visión. Un ejemplo clave es el de la inversión: entendieron que el Inter tenía necesidades. Y esta es otra carencia del fútbol italiano: no solo faltan estadios, también centros de entrenamiento. Nosotros, como Inter, estábamos muy limitados. La propiedad autorizó de inmediato una inversión cercana a los 100 millones para mejorar las instalaciones de entrenamiento, porque si no pones a disposición herramientas para crecer, tampoco potencias tus recursos. Esta adaptación a la nueva realidad se basa en una relación muy directa que, además, respeta los roles. Creo que estos son elementos que acaban llevando al éxito.
No veo diferencias entre lo que fue y lo que será; lo importante es poder trabajar con objetivos, sin olvidar que el negocio principal de esta actividad es el fútbol. Se gana en las cuentas cuando se gana más en el campo. Rara vez he visto lo contrario. Igual que el equipo que salta al césped es el espejo del club”.



