Marotta: “La Fiscalía de Milán abrió un expediente una hora después de la firma de la escritura de San Siro”
“El lunes se cerró un acuerdo histórico para la Milán deportiva, pero también para Italia”. El presidente del Inter FC, Beppe Marotta, habla así desde el escenario del Football Business Forum organizado por la Universidad Bocconi: “La firma de la escritura para la adquisición de una estructura icónica como San Siro, que representa la historia del fútbol, es un hito cargado de emociones que merece respeto, pero la modernidad y las exigencias del fútbol pedían que esta instalación cambiara. De ahí la necesidad de pensar en una estructura moderna.
Esta firma es un primer paso, pero no la primera piedra. La escritura se firmó a las 12 y, una hora después, la Fiscalía de Milán abrió un expediente. Así es Italia. Ha hecho falta la perseverancia del Ayuntamiento y del alcalde Sala, de nuestra propiedad y de la doctora Ralph; y, por parte del AC Milan, de su presidente Scaroni. Espero que este primer paso nos lleve a un estadio nuevo en un plazo de cinco años para poder incluirlo en la lista de sedes de la Eurocopa 2032.
En los últimos 15 años, en Italia solo se han modernizado tres estadios; vamos a la cola en Europa. La causa principal no es el dinero, sino la lentitud burocrática y la desconfianza de los ciudadanos a abrirse a la modernidad. Tener un estadio nuevo es una ventaja para todos, no solo para los clubes. Dos de los clubes más importantes de Italia, y los dos más grandes de Lombardía, son de propiedad extranjera. El estadio no es solo una necesidad, también es un activo patrimonial, porque consolida el club y aumenta los ingresos. En comparación, el resto de Europa va a otra velocidad. Lo ocurrido en Milán debe hacer reflexionar y servir de estímulo para que política e inversores alcancen una alianza y combatan una lentitud burocrática tan típica de nuestra Italia”.



