ACF Fiorentina, ¿por qué rescisión y no destitución de Pioli? La respuesta está en las cuentas
En un momento en el que la ACF Fiorentina atraviesa una crisis evidente, tanto en el juego como en los resultados, ha sorprendido la decisión del club de no destituir de inmediato a Stefano Pioli. La cúpula viola ha optado por seguir, de momento, con el técnico con el único objetivo de alcanzar un acuerdo para la rescisión del contrato de tres años firmado el pasado verano, por 18 millones de euros brutos. Una decisión que hunde sus raíces en la situación económica de la entidad de Rocco Commisso.
Según publica hoy el Corriere Fiorentino, la ACF Fiorentina cerró el balance 2024-25 con unas pérdidas significativas de 23,2 millones de euros, un dato sensiblemente peor que el déficit de 5,9 millones del curso anterior. No fueron los ingresos, que se mantuvieron prácticamente estables (198,6 millones frente a 199,9), sino el aumento de los costes en áreas clave.
Lo que más ha lastrado las cuentas ha sido el boom del coste de las cesiones, que subió hasta 19,1 millones frente a los apenas 3,7 del año anterior. Entre las operaciones más onerosas figuran: Gudmundsson (5,7 millones), Colpani (4), Zaniolo (3) y Fagioli (1,8). Una partida que por sí sola explica buena parte del aumento del déficit, pese a un ligero descenso tanto en salarios como en las amortizaciones de los fichajes.
El balance también recoge el impacto del mercado de verano de 2025, con inversiones por 89 millones en jugadores como Piccoli (25), Gudmundsson (15), Sohm (15), Fagioli (13,5), Fazzini (9), Gosens (7) y Lamptey (3). Las ventas, por su parte, dejaron 21,7 millones en caja, gracias sobre todo a las salidas de Kayode (17) e Ikoné (2). No obstante, los pagos aplazados generan un saldo negativo entre deudas y créditos a regularizar antes del 30 de junio de 2026: 50,1 millones a pagar por 33,4 a cobrar.
Otro factor crítico es el estadio: las obras en el Franchi y la reducción del aforo han provocado una caída de los ingresos por taquilla y patrocinios. Solo en el capítulo de los partidos de Serie A la merma fue de 2 millones, en un contexto ya marcado por cinco encuentros menos en casa entre liga y copas.
Un panorama diáfano. De ahí que el conjunto viola priorice rescindir, antes que nada, el contrato de Pioli y, después, abordar las decisiones necesarias para cambiar el rumbo de un equipo actualmente hundido en la zona baja de la Serie A.



