Cornacini: "Italia, como Brasil, paga un precio alto por su historia futbolística"
"Creo que Italia, como Brasil, está pagando un precio muy alto por la rica historia futbolística que tuvimos en su día". Lo dice Leonardo Cornacini, agente de profesión, que con los años se ha ganado un gran prestigio entre los profesionales del sector. "Creo que debemos entender que la historia pertenece al pasado. Por trabajo viajo por el mundo y veo que muchos países están creciendo, con humildad, paciencia y valentía. El cambio es necesario; tanto en Italia como en Brasil, siempre son las mismas caras. El fútbol está en manos de unos pocos. Hay mucha gente con ganas y conocimiento, pero el panorama político no les da oportunidades".
Con Sudamérica, sin embargo, hay una disparidad clara: 7 de 10 pueden ir al Mundial y Venezuela no ha llegado jamás ni de casualidad...
"En Sudamérica estamos perdiendo la esencia del fútbol. En gran medida se debe a la incompetencia de los dirigentes de muchos clubes. Claro, no de todos. Hoy, la mayoría de los clubes se ven obligados a descubrir a talentos jóvenes y venderlos muy pronto. Eso les impide madurar. Además, la situación económica de los países influye muchísimo en el fútbol. Antes, los jugadores se marchaban de Sudamérica únicamente después de ganar títulos y hacerse figuras en el fútbol sudamericano. En cuanto al número de selecciones clasificadas para el Mundial, creo que el torneo perderá prestigio. La fase de grupos será deprimente por la disparidad de nivel. Eso le restará lustre a la competición".
¿Cómo ve a la selección de Brasil de Ancelotti?
"Necesitábamos a alguien como Ancelotti. Su sola presencia impone respeto. Durante mucho tiempo tuvimos jugadores jóvenes con personalidad y carácter maduros. Pasó con Romário, Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Rivaldo, Denílson y muchos más. Últimamente hemos tenido chicos mimados que no entienden su importancia para la sociedad. Perdimos a nuestros líderes, a nuestros ídolos. Pero con Ancelotti las cosas están cambiando; hoy es indiscutiblemente nuestro protagonista".
¿Italia irá al Mundial? ¿Hasta dónde llegará Brasil?
"Selecciones como Brasil e Italia siempre estarán en la pelea por el título. Pero los jugadores deben entender que para ganar hay que respetar a todos los rivales. Hay países que trabajan duro para mejorar, y lo están consiguiendo. No habrá partidos fáciles. En cuanto a Brasil, siempre espero que gane, pero creo que estamos muy por detrás de España, Argentina y Francia. Hoy, esas selecciones, además de tener calidad, están unidas y tienen una mentalidad ganadora".
Hablemos de sus jugadores, empezando por Lucas Perri: hace años estuvo en la órbita de la Sampdoria...
"Es cierto. También estuvimos a punto de cerrar con el ACF Fiorentina. En la última ventana de fichajes estuvimos muy cerca de firmar con un grande de Italia. Pero estamos satisfechos con el camino de Lucas. Se convirtió rápidamente en ídolo en Francia, jugando en el Olympique de Lyon, y ahora está en la mejor liga del mundo. Quién sabe, quizá algún día... Recuerdo que cuando hablaba de Lucas, nadie le conocía, y hoy está en la Premier League. Cuando hablaba de Strefezza, era lo mismo. Hoy tenemos tres futbolistas que, seguro, alcanzarán la élite. Estuvimos a punto de colocar a uno en Italia el verano pasado, pero la plaza para un extracomunitario no se liberó antes del cierre del mercado. En este caso se trataba de Jean Claude. Un centrocampista parecido a Onana, estrella de la J-League japonesa y uno de los jugadores importantes de la selección de Togo".
¿Qué jugadores recomendaría a los clubes italianos?
"Otro será Tevis Gabriel, clase 2006 y de una calidad tremenda. Ya está en el radar de muchos clubes. Recibimos ofertas en el último mercado, pero Cruzeiro no aceptó. Y otro que está en la lista de algunos equipos italianos es Mahamadou Balde, clase 2007 y estrella del PAOK de Grecia. Además de ser un jugador importante, tiene pasaporte español, por eso los clubes italianos le siguen muy de cerca.
¿El scouting en Italia es un problema?
"Creo que el problema no es el scouting. Hay dirigentes que hacen un trabajo fantástico en la parcela de ojeadores. Sartori y Corvino son ejemplo de ello. Creo que el problema es tener el valor de poner a los jóvenes y respaldarlos incluso cuando se equivocan".
Lleva muchos años residiendo en nuestro país.
"Estoy muy agradecido a Italia. Mi madre, mi mujer y mis hijos son italianos. Soy italiano al menos al 50% (sonríe, ndr). He vivido momentos fantásticos en Italia, he participado en traspasos importantes, pero me di cuenta de que el fútbol en Italia está en manos de unos pocos. Tuve el placer de conocer a grandes agentes, como Branchini y Raiola. Creo que si hubiera más agentes como ellos, quizá el mercado italiano sería distinto, pero los tiempos han cambiado. Hoy nos centramos en mercados neutrales donde la capacidad de trabajar por uno mismo, y no la política, basta para tener éxito".
¿Qué estructura tiene su agencia?
"Hoy operamos en el mercado brasileño, que es nuestra base. Luego en Japón, donde estamos muy consolidados. Y, por supuesto, en Oriente Medio, donde siempre nos ha ido muy bien".



