“La Fábrica” del Real Madrid, una usina de promesas del fútbol

La cantera de un club es el corazón que bombea la sangre, ya que abastece de talento a los equipos de las distintas categorías.
En el fútbol español, el club que tiene mejor cantera es el Real Madrid. Esta afirmación no es una intuición ni un cálculo hecho “a ojo”, sino que responde a un reporte del CIES Football Observatory que así lo comprueba.
En total, 166 jugadores formados en Valdebebas compiten actualmente al más alto nivel y por eso el club blanco encabeza el listado de los clubes que más jugadores ha aportado a las cinco grandes ligas europeas en los últimos 20 años.
Los 28 que valen 364 millones de euros
El talento en el Real Madrid es tan abundante como la variedad de slots en Zamsino.com. Sin embargo, más allá de la cantidad, el mérito de “La Fábrica” está también en su rentabilidad.
En los últimos diez años, el Real Madrid ingresó un total de 364 millones de euros gracias a la venta de 28 canteranos. Algunos de ellos no llegaron a desarrollarse en el primer equipo madrileño, pero salieron listos para hacer historia en otros planteles.
Las operaciones para destacar son las de Álvaro Morata, traspasado por 66 millones de euros, a la cual se suman las de Jesé Rodríguez, Achraf Hakimi, Sergio Reguilón y Marcos Llorente, que van de los 25 a los 43 millones.
No son casos aislados, sino revelan un patrón que sigue sumando a las arcas blancas y cuyas raíces examinaremos más adelante en este artículo.
Una fábrica que no se detiene ni en verano
Este mercado de verano el Real Madrid ya ha recaudado 24 millones de euros por la venta de seis canteranos que acaban de completar su ciclo formativo.
Jacobo Ramón, capitán del último Castilla dirigido por Raúl, que disputó seis encuentros con el primer equipo y anotó un gol. Su traspaso se cerró en 2,5 millones más variables. Otro caso es el de Víctor Muñoz, extremo de 22 años con minutos en el Mundial de Clubes, que firmó por Osasuna por 5 millones.
Vale aclarar que cada una de estas ventas incluye cláusulas de recompra o porcentajes de futuros traspasos, una fórmula que asegura un vínculo con estos talentos aunque desarrollen su carrera en otros clubes.
Un modelo deportivo difícil de replicar
El Madrid tiene la ventaja del peso de la historia y la acumulación de mejoras al sistema durante más de ocho décadas.
El concepto de cantera en este club se consolidó en 1943, cuando Santiago Bernabéu, junto a Miguel Malbo, rediseñaron por completo la estructura formativa. Malbo fue pionero en crear una infraestructura y un método de trabajo que, décadas después, seguirían técnicos como Alberto García Collado, Vicente Del Bosque o Antonio Mezquita.
Incluso los técnicos más recientes como Álvaro Benito, Míchel o el propio Xabi Alonso persiguen esta filosofía, que mezcla el desarrollo personal del futbolista con el entrenamiento físico de alta competencia.
Gracias al sistema, la lista de canteranos históricos es extensa, rentable y una auténtica muestra de los resultados que provee un método que valora la paciencia, la planificación y la inversión a largo plazo.
La historia reciente de “La Fábrica”
No todo se remonta a la década del ‘40, sino que las inversiones son constantes y llegan a nuestros días. El hito reciente más importante ocurrió el 30 de septiembre de 2005, cuando se inauguró oficialmente la Ciudad Real Madrid, un complejo de 1.200.000 metros cuadrados que representa el corazón logístico y formativo del club.
El predio cuenta con campos de entrenamiento, residencias, centro médico, gimnasios y salas de análisis táctico. Aunque en su momento fue una inversión onerosa, 20 años más tarde es evidente que ha multiplicado su retorno en talento y títulos.
Ejemplos como Dani Carvajal, quien colocó la primera piedra del complejo y terminó levantando cuatro Champions junto a Nacho Fernández, demuestran la solidez del modelo.
A ellos se suman Arbeloa, Morata, Lucas Vázquez, Mariano o Casemiro (este último, aunque brasileño, pasó por el Castilla antes de asentarse en el primer equipo). Todos estos cracks son los protagonistas de la etapa más gloriosa del Madrid reciente.
En la última década, también futbolistas como Valverde, Vinicius, Rodrygo u Odegaard dieron sus primeros pasos en el Castilla antes de jugar en el Bernabéu.
En marzo de 2020, en un Clásico ganado 2-0 al Barcelona, seis jugadores que habían debutado en el filial estuvieron en el once o marcaron los goles, un símbolo del impacto de La Fábrica en los partidos de mayor relevancia.
Youth League
El trabajo formativo no se limita al día a día de la Liga. En 2020, el Juvenil A dirigido por Raúl ganó la Youth League, la versión juvenil de la Liga de Campeones, confirmando que el talento se cultiva desde las categorías más bajas.
Aunque el club blanco no tiene tantos galardones en esta categoría como sí los tiene en la de mayores, sus títulos son una evidencia del talento cultivado en Madrid desde temprana edad.