'Nadie quiere ser ya delantero centro': investigación en el Reino Unido sobre la escasez de '9' (también afecta a Italia)
La BBC ha puesto el foco en un tema que, mirado de cerca, también atañe a nuestro fútbol: Inglaterra se está quedando sin delanteros puros. La investigación del servicio público británico, nacida a raíz de la reciente convocatoria de Thomas Tuchel, retrata un vacío técnico y psicológico de calado. En la lista de 25 elegidos por el nuevo seleccionador, el único nueve de verdad es Harry Kane: 32 años, 76 goles en 110 partidos, más monumento nacional que simple recurso táctico.
La explicación oficial apunta a las lesiones —Watkins en reposo, Solanke en el dique seco, Delap recién reincorporado—, pero la realidad salta a la vista: la soledad de Kane es estructural. La Premier League, tradicional laboratorio del fútbol mundial, hoy se muestra sorprendentemente estéril: solo ocho delanteros ingleses han tenido minutos esta temporada y el único menor de 26 es precisamente Delap, a menudo utilizado a cuentagotas. El panorama no mejora en las categorías inferiores: la sub-21 se presentó al Europeo sin un goleador de nivel y solo Mubama asoma como una opción aún por construir.
Los datos que maneja la BBC son demoledores: solo Welbeck y Callum Wilson han marcado más de un gol en la Premier; la pasada temporada apenas tres delanteros ingleses superaron la decena, la cifra más baja de siempre. Un desplome en comparación con 1992-93, cuando fueron nada menos que veinte.
Las leyendas explican el porqué: para Alan Shearer «ya nadie quiere ser delantero centro», mientras Michael Owen admite que hoy se reinventaría como extremo. En un fútbol que exige toque corto, presión y creatividad, el nueve de toda la vida corre el riesgo real de convertirse en una reliquia del pasado.



