¡Cuántas lesiones con las selecciones! ¿Pero los clubes son indemnizados? El CPP de la FIFA lo aclara todo
The Athletic ha puesto el foco en un asunto que, más que nunca estos días, afecta a todo el fútbol europeo: ¿qué pasa con los clubes cuando sus jugadores se lesionan con la selección? La investigación parte del caso más reciente, el de Gabriel, central del Arsenal, que se marchó cojeando del amistoso que Brasil ganó a Senegal. Los Gunners corren ahora el riesgo de perderle en la Premier League ante el Tottenham y el Chelsea, y también en la Champions League frente al Bayern Múnich. Un problema calcado al que vivió hace unos meses el Newcastle United, penalizado por la lesión del congoleño Yoane Wissa. Mirando a Italia, podríamos citar a Anguissa, hoy a Calhanoglu o Hysaj. En definitiva, es un problema generalizado.
La pregunta clave es sencilla: ¿los clubes son indemnizados? La respuesta es sí, gracias al CPP, el proyecto de la FIFA compartido con la EFC (ex ERA). El programa establece que cualquier futbolista obligado a parar al menos 28 días tiene derecho a una compensación, con la FIFA cubriendo los salarios desde el momento en que el jugador abandona la sede del club hasta su regreso. La cobertura incluye partidos, entrenamientos y desplazamientos, y se activa en caso de "incapacidad total temporal".
Las cantidades son relevantes: según una circular de la FIFA de 2023 firmada por Fatma Samoura, un club puede recibir hasta 7,5 millones de euros al año, con una diaria máxima de 20.548 euros. La indemnización cubre el salario base, sin incluir primas ni derechos de imagen, y en el caso de estrellas como Haaland o Salah solo reembolsaría una parte del sueldo. El CPP, eso sí, tiene un tope global de 80 millones anuales: si se diera una oleada excepcional de lesiones, no todos los clubes serían compensados.
El programa se aplica a las selecciones absolutas masculina y femenina, no a la Sub-21, y se suma a los pagos que los clubes reciben por la participación de sus jugadores en los Mundiales.



