RCD Espanyol, comunicado sobre el dorsal 21

"El dorsal 21 tiene un extraordinario valor, un simbolismo especial para el RCD Espanyol. Desde el triste fallecimiento de nuestro capitán Dani Jarque, el club siempre ha tratado de preservar el que fuera su dorsal otorgándole una distinción única. La primera decisión de la entidad, tras el fallecimiento del eterno capitán, fue dejar vacante el 21 hasta que las exigencias deportivas obligaron a Marc Roca a recuperarlo. La premisa del club siempre fue que solo un canterano luciera un dorsal con tanto sentimiento.
El club, que en su día ya puso condiciones para lucir el dorsal 21, ha definido y aprobado un protocolo para la gestión del dorsal 21, que aplicará también al futbol base masculino y al futbol femenino, con el objetivo de preservar y potenciar su significado dentro de la historia del club. Este número, ligado de forma imborrable a la figura de Dani Jarque y a los valores de humildad, esfuerzo, pertenencia y compromiso, será a partir de ahora un símbolo de transición y reconocimiento.
El dorsal 21 será asignado a jugadores de la cantera que den el salto definitivo al primer equipo, convirtiéndose en un premio institucional que simboliza la graduación deportiva y emocional dentro del club. El número no pertenecerá a ningún futbolista de manera individual, sino que funcionará como un testigo generacional que irá pasando de un canterano a otro. Será un símbolo rotativo de orgullo y pertenencia de La 21.
En el protocolo se contemplan diferentes situaciones que pueden darse en un futuro. Por ejemplo, en caso de que dos jugadores estén en disposición de optar al 21, el dorsal será para el que más temporadas lleve en el club. En caso de coincidencia, el escogido será el que tenga más años de contrato, y si persiste todavía la igualdad, el dorsal será para el que mejor nota tenga en el proyecto de valores.
Con este protocolo, el RCD Espanyol establece un criterio claro y transparente reforzando el vínculo entre el primer equipo y el fútbol base. Además, se contempla la posibilidad de que el dorsal quede libre de forma temporal en situaciones especiales, siempre manteniendo la esencia del proyecto.
Esta medida estratégica pone en valor el respeto al legado de Dani Jarque, el fortalecimiento de la identidad del club como institución formadora, el refuerzo del vínculo emocional con la afición y la visibilidad estratégica de La21 en el primer equipo. Este protocolo contempla excepciones sin perder el espíritu del mismo.
El 21 es un dorsal con una alta carga emocional, con un simbolismo que ha trascendido más allá del fútbol y que se ha convertido en un factor único y diferencial de la familia espanyolista. Uno de los objetivos de este protocolo es fortalecer todos estos valores y continuar velando por el legado de nuestro capitán.
Con esta decisión, el RCD Espanyol reafirma su compromiso con la cantera y con los valores que definen su historia. El dorsal 21 no será propiedad de un jugador, sino el reflejo de un sentimiento compartido que representa a todos los pericos".