Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Superliga, A22 no se rinde: inicia el proceso para reclamar una indemnización multimillonaria a la UEFA

Superliga, A22 no se rinde: inicia el proceso para reclamar una indemnización multimillonaria a la UEFATODOmercadoWEB.es
ieri alle 18:53Serie A
Ivan Cardia

A22 Sports Management, la empresa que aglutina lo que queda del proyecto de la Superliga, da continuidad a la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que a finales de octubre reconoció el abuso de posición dominante por parte de la UEFA. En un comunicado, la compañía ha anunciado hoy que, con fecha 21 de noviembre de 2025, ha iniciado el procedimiento de mediación, obligatorio por ley en España antes de presentar una demanda, para reclamar la indemnización por los daños sufridos a causa del abuso de posición dominante de la UEFA, “como operador monopolístico de las competiciones futbolísticas europeas transfronterizas entre clubes”.

El comunicado continúa recordando que “El 21 de diciembre de 2023, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que la UEFA había abusado de su posición de dominio monopolístico en el mercado de las competiciones futbolísticas transfronterizas entre clubes, vulnerando el Derecho de la competencia de la UE. En su fallo, el TJUE obligó a la UEFA a abrir el mercado a organizadores terceros como A22.

Pese a las claras resoluciones de tres tribunales europeos distintos, entre ellos el TJUE y una Audiencia Provincial española, la UEFA mantiene reglamentos y prácticas en directo contraste con esas decisiones. Esto incluye las nuevas normas introducidas en 2024, tras la histórica sentencia del TJUE. Al ignorar esas resoluciones, la UEFA se expone ahora a ingentes reclamaciones de indemnización por parte de los clubes y de A22”.

En la nota, A22 —cuyo objetivo a estas alturas parece ser un reconocimiento económico o reabrir las conversaciones para alcanzar un compromiso— recuerda las negociaciones de 2025 con la UEFA: “En diciembre de 2024, A22 pidió a la UEFA que reconociera la Unify League, su propuesta de nuevas competiciones paneuropeas. La petición era plenamente coherente con los requisitos de la sentencia del TJUE. Después, A22 entabló negociaciones de buena fe con la UEFA durante siete meses (entre marzo y septiembre de 2025) con el objetivo de acordar una solución global y compartida a las controversias en curso. Durante esas conversaciones, A22 realizó concesiones significativas para acortar la brecha entre su propuesta de Unify League y las actuales competiciones de la UEFA. Las propuestas de A22 se centraban en tres cuestiones clave: mejorar el formato, modernizar la gobernanza e implementar la plataforma de streaming Unify, con el fin de ofrecer mayor accesibilidad y tecnología de vanguardia a los aficionados que ven los partidos desde casa. Pese a estos compromisos sustanciales, no se alcanzó ningún acuerdo. Por tanto, el único paso apropiado es reclamar una indemnización por los daños sufridos a causa del comportamiento ilegal de la UEFA”.

La Superliga, en resumen, se ha convertido en una cuestión de dinero. Al menos en apariencia: en el trasfondo, más que la posibilidad de levantar de verdad una competición de élite —ayer Florentino Pérez dijo que sigue apostando por ella, pero a día de hoy no hay gran interés entre los clubes europeos—, lo que se busca es un punto de encuentro en torno a la plataforma Unify, la joya digital de A22. Por ahora, a la UEFA no parece interesarle.

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás