Racismo en la Europa League: ¿la UEFA mira hacia otro lado? Stuttgart: no hay caso Undav
"No al racismo". Esta es la campaña lanzada por la UEFA hace al menos 15 años con el objetivo evidente de combatir la discriminación en el fútbol. Por desgracia, y no es algo aislado, todavía se vierten insultos discriminatorios y estos hechos no siempre se pueden evitar. El último ejemplo se produjo precisamente en el triunfo del Fenerbahçe por 1-0 ante el Stuttgart, donde Deniz Undav fue objeto de insultos anticurdos.
La Informationsstelle Antikurdischer Rassismus (IAKR) y el Consejo Central de Derechos Humanos de los Kurdos en Alemania (ZMRK) hablaron de un "nuevo pico" en una campaña de odio contra el delantero, de 29 años. Undav llevaría meses siendo objeto de ataques racistas y de motivación étnica, en particular desde ciertos sectores de la comunidad turca y de la afición. Como yazidí kurdo —doctrina religiosa predominante en Sinyar y en la llanura de Nínive—, el jugador había dado una explicación clara sobre su decisión de representar a la selección alemana y no a la turca: "Sabía que con dos o tres malos partidos en Turquía me iban a llover insultos".
Y mientras el Stuttgart se posicionó contra "racismo, extremismo, discriminación y exclusión" mediante un comunicado oficial, surge la pregunta: ¿qué ha hecho la UEFA al respecto? El organismo de Nyon, según publicó Kicker, no ve motivos para abrir una investigación sobre el asunto. Ni el acta arbitral del partido de Europa League ni los informes del delegado del encuentro mencionan los episodios, lo que hace imposible actuar de oficio.
No solo eso. Los responsables de disciplina en Nyon tramitan cada temporada un número de expedientes de cinco cifras en las distintas competiciones de clubes. Abrir pesquisas propias, por ejemplo revisando vídeos, exigiría reforzar de forma notable el departamento legal. Aun así, la UEFA ya se ha visto obligada a intervenir bajo fuerte presión pública. Y el comunicado del Stuttgart no fue explícito respecto al episodio de Undav, de modo que el organismo no se ha visto forzado a abrir una investigación. Con todo, el club de la Bundesliga tiene intención de enviar una carta a la UEFA para recopilar y detallar los incidentes. Para no dejar nada al azar y, sobre todo, para arrojar luz sobre lo ocurrido.



