Menu EditorialFútbol InternacionalSerie ACalendario
CalendarioNetworkContactos

Petrachi, sin filtros: "A Gasperini ya lo quería en la AS Roma. Juve, ¿quién toma las decisiones?"

Petrachi, sin filtros: "A Gasperini ya lo quería en la AS Roma. Juve, ¿quién toma las decisiones?"TODOmercadoWEB.es
© foto de Nicola Ianuale/TuttoSalernitana.com
viernes 31 octubre 2025, 17:00Serie A
Ludovico Mauro

Habla de todo Gianluca Petrachi. El director deportivo, parado tras rescindir con la Salernitana, está a la espera de una llamada para volver a escena y, mientras tanto, sigue con atención todo el panorama italiano. Que analiza en exclusiva con Tuttomercatoweb.com, empezando por su actualidad tras el adiós a Salerno: "Estoy bastante bien, quise que me liberaran de ese contrato precisamente para ser autónomo y poder volver a empezar. Estoy con ganas, motivado para regresar. Este es el momento de las reflexiones de cara a enero; quizá alguien pueda tener necesidad: yo estoy aquí, a la expectativa, algo podría suceder".

El Genoa CFC se ha separado hoy de Ottolini. Desde la óptica de un director deportivo, ¿por qué confiar en un extranjero (Diego López) en un momento tan delicado?
"Sinceramente, es una apuesta arriesgada. No lo digo por patriotismo: el fútbol italiano es bonito pero complicado. Hoy muchas propiedades extranjeras también se apoyan en perfiles foráneos en la dirección y, a mi juicio, es un gran error. Porque antes de que un director entienda las dinámicas de nuestra liga y la pasión que hay aquí, vivida como una religión y no como un negocio, hace falta tiempo. Se está dejando a un lado la esencia del fútbol, la pasión, y se debería confiar más en directivos italianos. Un director deportivo debe saber de fútbol, pero también enseñar a jugadores y entrenadores el sitio al que llegan e inculcar ciertos ideales: uno que viene del RC Lens no puede comprender aspectos como la pasión visceral de una hinchada italiana. Le llevará años".

Entonces, ¿reprueba la decisión del Genoa?
"Es arriesgada. Podían haber fichado a Petrachi o a quien fuera, pero hacía falta un italiano. El Genoa CFC es un club histórico, siempre bate récords de abonados, tiene un alma importante. Ya hemos visto experiencias de managers y directores extranjeros que en Italia no han funcionado: cuando vas colista y reina un lío tremendo, necesitas a alguien que llegue y les explique que la liga pasada terminó hace tiempo y que no pueden seguir viviendo de las rentas. La realidad es otra: por ejemplo, el Genoa no ha reemplazado bien a Pinamonti. Vieira no tiene una plantilla con las características adecuadas para él; de hecho, todo el grupo lo acusa y le cuesta".

La Juventus ha cambiado de entrenador, otra vez. ¿Cómo explica estos años duros?
"La Juventus había confiado todo a Giuntoli, un director deportivo apreciado y al que estimo, pero evidentemente algo no ha funcionado. La apuesta era por un director distinto y un entrenador, Thiago Motta, distinto, que basaba todo en juego y automatismos y no en la gestión, como había hecho bien Allegri durante muchos años. Un cambio radical de estrategia. En Italia hay poca paciencia, se quiere todo ya. De ahí la salida de Giuntoli y un organigrama aún por aclarar: hoy no se sabe quién toma las decisiones en la Juventus, si Comolli, Modesto o Chiellini. ¿Quién hace el mercado? Son situaciones que repercuten en las decisiones".

¿Pero Tudor merecía realmente el despido? ¿Y Spalletti es la figura ideal en esta situación?
"A Tudor ya lo habían puesto en la puerta al final de la pasada temporada; luego recularon y lo confirmaron. Eso ya de por sí no fue claro, una decisión poco lúcida. Las culpas no son todas de Tudor; también hay una confusión general. Ahora llega Spalletti, que ha demostrado su valía, uno que codifica mucho a los jugadores, y se vio en la Selección, donde ese método no podía funcionar. Luciano sabe ordenar las cosas, tiene muchísima personalidad y sabe lo que quiere; en un club puede codificar un juego distinto al de Tudor. Si no hay fricciones en el ambiente, porque flota esa rivalidad de base con el SSC Napoli por el scudetto que ganó allí, si le dejan trabajar, lo hará bien. Lo importante es que le dejen hacer".

Al hilo de la Selección. ¿Qué piensa de Gattuso?
"Ahí hacen falta técnicos capaces de gestionar y ensamblar el grupo, con pocos esquemas que aplicar, al contrario de lo que hacía Spalletti. Gattuso, por ejemplo, en este caso es la persona adecuada en el momento justo. Un temperamental, el típico entrenador que transmite qué es el patriotismo y que además ha cultivado contenidos técnicos con los años: ha crecido muchísimo; estamos en buenas manos".

En la AS Roma todavía hay jugadores de su gestión. Con Gasperini vuelan, ¿pueden mantenerse arriba mucho tiempo?
"A Gasperini quise llevarlo a Roma ya hace cinco años, él mismo puede atestiguarlo. Lo escogí porque ya en 2019 lo consideraba un entrenador para la Roma: ha traído la cultura del trabajo; en Trigoria ahora se trabaja como nunca. No le tiembla el pulso con nadie, lo demostró también ante el Parma Calcio, cuando quitó a Bailey después de haberlo metido veinte minutos antes. Hay que tenerlos bien puestos para tomar decisiones así; luego los resultados deben darte la razón, pero son consecuencia, porque los jugadores entienden cuál es el trato para todos. Así se cimenta un grupo. Gasperini lo hace de maravilla y en un entorno como Roma puede hacerlo bien. Eso sí, en verano le habrían venido bien más jugadores acordes a su fútbol".

O sea, ¿en el mercado de verano la dirección podía haberle traído otra cosa?
"El fair play financiero condicionó mucho, también porque Ricky Massara sabe hacer bien su trabajo. En verano quizá algo no llegó por estos problemas; por eso, en enero, si consiguen moverse, deberían fichar a algún jugador más afín a las características que pide Gasperini".

Tras tantos años en el Torino, ¿qué idea se ha hecho de esta contestación continua a Cairo?
"Yo llegué cuando ya había contestación... mi presentación fue con petardos que explotaron en los alrededores del sitio donde estábamos. Imaginad el ambiente que me encontré. Luego carburamos y las protestas, incluso en Superga, fueron desapareciendo poco a poco. La gente se subió al carro hasta la entrada en Europa. Después me fui; no sé qué ha pasado desde entonces con el presidente, pero seguro que se han hecho temporadas flojas. Algo se ha hecho mal; el Torino FC llegó a coquetear con el descenso y es normal que vuelva el malestar. Los tifosi están desesperados porque se ha ido hacia atrás, pero también hay que decir que Cairo ha vendido, sí, pero también ha comprado, y gastando mucho. No recuerdo haber tenido yo presupuestos así; en los últimos años ha gastado bastante. Eso sí, los únicos jugadores vendidos que han dejado dinero de verdad son hijos de los mercados que hice yo: el último fue Milinkovic-Savic, pero antes hubo muchos otros a los que traje yo. Así que el trabajo de siembra se había hecho bien".

Hablaba de ventas. ¿Habría hecho otra cosa con los jugadores más importantes?
"Hay que reemplazarlos. Vendes a un portero de nivel y debes fichar a otro que te dé solidez. En cualquier caso, lo que más le reprochan al presidente, para mí, es haber vendido siempre a los jugadores más fuertes. De vez en cuando hay que retener a alguno para construir algo y alcanzar metas que no se han visto en los últimos años. Ese patrón hay que cambiarlo. Por ejemplo, si el Atalanta BC me ofrece 30 millones por Bellanova, yo puedo quedármelo, porque pienso que con él y otros tres o cuatro jugadores de nivel se puede hacer un equipo competitivo".

Entonces, ¿no reprobaría la plantilla de Baroni?
"Digamos que entiendo lo que sienten los aficionados. También porque tienen una coartada: la culpa siempre es de Cairo; es la pescadilla que se muerde la cola. Este año el Torino FC tiene una buena plantilla, pero Baroni empezó con línea de cuatro y luego pasó a tres cuando le habían fichado jugadores para jugar precisamente con cuatro. Son situaciones que te cambian el camino; el mal arranque del Torino también es hijo de ciertos equívocos. Luego Baroni estuvo bien cambiando el sistema y ahora el equipo despega, porque además tiene futbolistas para dar mucho más".

Lucha por el scudetto: SSC Napoli, Inter y Milan. ¿Cómo están las cosas?
"El campeonato es muy interesante. El AC Milan ha cambiado la estructura; Tare tiene ya una mentalidad consolidada y ha contratado a Allegri, que es de los mejores en gestión, sabe comunicar con fuerza a los futbolistas. De hecho, el Milan tiene una identidad, pero está por detrás del Inter FC, que lleva tres o cuatro años con la mejor plantilla de Italia. El SSC Napoli debe hacer crecer a los nuevos fichajes, que no están dando lo esperado, también porque Conte mete cargas de trabajo importantes, algo duro para un extranjero que llega de fuera. Sigue siendo verdad que el Inter es el más fuerte por plantilla; el Napoli tiene un técnico que es un valor añadido y va a competir a lo grande, y quizá también la AS Roma se meta en esa pelea si corrige bien en enero".

Editorial
Fútbol Internacional
Serie A
Más leidás