Menu
1ª División2ª DivisiónEuropaLatinoaméricaOtras noticias
CalendarioNetworkRedacciónContactos
Canal Primera División
AlavesAthleticAtletico MadridBarcelonaCelta VigoElcheEspanyolGetafeGironaLevanteMallorcaOsasunaRayo VallecanoReal BetisReal MadridReal OviedoReal SociedadSevillaValenciaVillarreal

La UEFA pisa el acelerador: acuerdo histórico con Budweiser para el ciclo comercial 2027-2033

La UEFA pisa el acelerador: acuerdo histórico con Budweiser para el ciclo comercial 2027-2033TODOmercadoWEB.es
© foto de www.imagephotoagency.it
Hoy a las 11:12Fútbol Internacional
Michele Pavese

La cervecera Anheuser-Busch InBev, propietaria de marcas icónicas como Budweiser, Beck’s, Corona y Stella Artois, abre una nueva era en el marketing deportivo de la UEFA al convertirse en el primer patrocinador global oficial del ciclo comercial 2027-2033. La decisión ha sido tomada por UC3, la joint venture creada entre la UEFA y European Football Clubs (EFC), el organismo encargado de gestionar la estrategia, las ventas y la distribución de los derechos comerciales de las competiciones europeas de clubes. El acuerdo llega tras una licitación lanzada en octubre, con el apoyo de Relevent Football Partners, la nueva agencia global de marketing y ventas de la UEFA.

El pacto supone el pistoletazo de salida a la estrategia comercial del nuevo ciclo de la Champions League, que en el periodo anterior generó en torno a 30.000 millones de euros en ingresos, según SportBusiness. En paralelo, la UEFA también negocia la venta de los derechos televisivos para 2027-2033, de nuevo bajo la batuta de Relevent, que ha sustituido a TEAM Marketing, socio histórico del organismo. El objetivo pasa por rebasar los 5.000 millones de euros e involucrar a las grandes plataformas digitales.

Por primera vez, UC3 ha lanzado una licitación simultánea en los cinco grandes mercados europeos —Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido—, lo que permite contratos más largos y abre la puerta a gigantes del streaming como Netflix y Amazon. Con esta hoja de ruta, la UEFA busca adaptarse a un nuevo escenario mediático global, cada vez más digital y competitivo. La amenaza de la Superliga, a todas luces, no asusta.