ENCUESTA
¿Puede el Real Madrid revalidar el título de la Champions League?
Invio richiesta in corso...
|
“La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo”. (Gandhi)
Aunque estamos acostumbrados a recibir mucha información de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, valoramos menos a otros equipos de la Liga española que también existen, que aportan ideas y acontecimientos, que muestran un buen quehacer tanto de entrenadores como de jugadores. Es como un “fútbol agazapado”, escondido, a la espera de sentirse observado, querido y reconocido. La temporada pasada, en la “Premier” inglesa, un equipo muy modesto como el Leicester City ganó el Campeonato de manera espectacular, tanto por su juego como por las excelentes prestaciones futbolísticas, un ejemplo a seguir...
Hubo un tiempo en que Juande Ramos entrenó al Sevilla a un magnífico nivel. Hasta llegó a dirigir al Real Madrid en un momento crítico de la temporada 2008/09. Es un excelente entrenador que regresó a España para dirigir al Málaga: “No podemos conformarnos con la permanencia, mi ilusión es entrar en Europa”. Aseverando: “Estoy muy contento y satisfecho de la gente que ha venido porque la implicación es grande”. (…) “Intento trasmitir a los jugadores que tienen que convencerse de que la permanencia está muy bien como primer objetivo para que todo el mundo esté tranquilo, pero hay que mirar un paso más adelante”. (…) “Intentaremos que disfruten (afición) con el juego más vistoso y efectivo posible porque nuestra gente no debe conformarse con ver ganar a su equipo”.
Hace unos días que el delantero del Valencia, Rodrigo Moreno, aseguró: “Los cambios se notaron ya el año pasado a final de temporada… Desde su entrada se vio un cambio en el equipo… Había estado muy encasillado, muy lejos de lo que siempre había sido yo como futbolista. Lo intentaba, pero no me llegaba a encontrar… En el fútbol si tú no vas creciendo y vas avanzando te vas quedando. Que hayas hecho un año bueno no quiere decir que lo vayas a seguir haciendo. Creímos que con hacer lo mismo que la primera temporada iba a ser suficiente y no lo fue….". Un entrenador casi anónimo, Ayestarán, anticipa: “En los años en los que lo colectivo no funciona, las individualidades se penalizan…” Y centra la situación: “A veces no somos justos con los jugadores y al final creo que es importante que los jugadores se sientan valorados y sientan cariño, siempre y cuando tengan un nivel de profesionalidad suficiente. A veces nos equivocamos y pensamos que a los jugadores con pagarles es suficiente. Y no. Hoy en día cualquier club paga… El Valencia tiene que dar algo más que dinero. Algo que otro club no dé”.
A través de las declaraciones de Aissa Mandi, conocemos aspectos de actualidad: “Estos días en el equipo me han confirmado que venir al Betis era la elección correcta, el paso más acertado en mi carrera…” El central procede del Stade Reims: “Aquí se utiliza mucho más el balón en los entrenamientos de pretemporada. Es un esfuerzo grande, sin duda, pero se hace de una forma distinta al estar en contacto con la pelota…” (…) “Los objetivos colectivos los debe marcar el entrenador, pero sé que he venido a un club con muchas ganas de crecer, así que estoy convencido de que, sean los que sean, los conseguiremos. Hay que ser ambiciosos”.
Un entrenador viajero, Quique Sánchez Flores, se comprometió con el Español de Barcelona. En silencio configura la plantilla y el estilo a seguir: Presión alta, agresividad, salida con el balón y circulación fluida por bandas para no incurrir en atascos, facilitando el camino hacia el gol. La apuesta táctica parece definida: 1.4.4.2. Y sorprenden algunos jugadores por su estilo que marcará la colectividad: Jurado, Reyes, Piatti, Baptistao… Aseguran los cronistas que el conjunto parece más ordenado que antaño, que bascula con cierta uniformidad y que se atreve avanzando las líneas; sin eludir aspectos menos positivos: Le cuesta hilar buenas salidas de balón, superar líneas contrarias y combinar… En este aspecto, son factores propios del mejor fútbol jugado.
TODOmercadoWEB.es - il sito di calciomercato aggiornato 24 ore su 24
|
|
 15.02 - Los salmantinos conocen bien dónde encontrar “la maruja”, planta conocida como ensalada de pastores que crece en regatos y praderas, siempre en agua cristalina que discurre entre el hierbazal. Para identificarla, se manejan distintos nombres como “pamplina”, “regajos”, “linillo”,...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 11.02 - Cada epígrafe señalado, entre dos equipos de 11 en pleno juego, podría ser objeto de una tesis futbolística, el desarrollo amplio de cualquier pensamiento nos acompañaría a un mejor entendimiento del fútbol actual a todos. Observen que, en ningún momento, significo que el fútbol sea...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 06.02 - Es verdad que, con tanta información, es difícil comunicarse en el fútbol lo que parece un contrasentido. Y se sigue corriendo el riesgo de aceptar las eternas verdades absolutas que yo personalmente siempre quiero cuestionar sobre todo buscando nuevos matices que añadir;...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 22.01 - Aquel fútbol de nuestros abuelos, aquel que no ofrecía complicaciones o dificultades añadidas a la pugna tradicional del juego, se sigue diciendo que aquel era el mejor fútbol posible. Es evidente la evolución futbolística hacia modelos más actualizados, con futbolistas...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 15.01 - - “Si algo puede salir mal, lo hará. Es más, saldrá mal de la peor manera, en el peor momento y de una manera que cause el mayor daño posible”. Recordemos el asunto Rubiales y Lopetegui en el Mundial Rusia 2018.
- “La única falta que silba el árbitro de fútbol con absoluta certeza...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 11.01 - “Las cosas que parecen más justas y simples ¿No son, en definitiva, las que se revelan más oscuras y difíciles? ¿No es la vida misma, en su naturalidad, la que es misteriosa, y no sus complicaciones? (Pier Paolo Pasolini, “Teorema”).
Todavía hoy nos gusta lo barroco,...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 05.01 - Estamos en el siglo XXI, Año Nuevo de 2019, y me temo que, en asuntos de motivación, hay una cierta regresión, una vuelta al pasado entendiendo que la “letra con sangre entra”, a la vieja usanza. Con lo fácil que es alentar a los otros para que colaboren contigo, que la...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 02.01 - .
Los tres partidos en siete días, con sus correspondientes desplazamientos, no admiten otras posibilidades que jugar los partidos y recuperar esfuerzos o pequeñas lesiones, mientras que los equipos que juegan solo los domingos tienen ventajas prácticas para rendir a...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 29.12 -
Es una realidad evidente, los equipos de Primera División no tienen tanto tiempo disponible para mejorar aspectos fundamentales de los jugadores y de sus equipos, ya que las distintas competiciones nacionales e internacionales condicionan esa puesta en acción en entrenamientos...
EditorialDI: Manuel Rodríguez
 25.12 -
1.- Es simple el fútbol… Y lo queremos matar de complejidades con nuevas normas, nuevas interpretaciones, nuevas circulares impositivas… “Quien se emociona por lo simple suele no ser simple”, según José Narosky. El VAR clarificará lo complicado de las Reglas, espero que no sirva...
|